Desafío 3 gigantes volcán Quewar, nevado de Acay, volcán Tuzgle
El Programa Desafío 3 Gigantes de la Puna, esta conformado por el Volcán Quewar 6142msnm, el Nevado de Acay 5750msnm + Volcán Tuzgle de 5540 msnm.
¿Qué se requiere para participar de este programa?
- Experiencia previa en la actividad de montanismo en ascensos de varias jornadas a más de 4.500 msnm.
- Realizar un entrenamiento intensivo previo a la expedición.
- Contar con la ropa/ y/o equipo personal detallado en el programa.
- Contar con certificado de buena salud emitido por profesional médico, cercano a la fecha.
- Entregar completada y firmada la ficha médica y de datos personales.
Fecha: 15 al 25 de septiembre de 2025.
Inicio:14:00 horas en San Antonio. Fin a las 14:00 horas aproximadamente en San Antonio de los Cobres.
El cupo mínimo para llevar a cabo la expedición es 3 integrantes, caso contrario se devuelve el monto abonado o señado.
Horarios de colectivos Salta a San Antonio de los Cobres: Clic aquí.
Valor del programa. 1100 dólares. A pagar en pesos Argentinos
Reservas: Por transferencia bancaria, abonando el 40% de la expedición. El resto se puede ir abonando en cuotas o en un solo pago hasta 15 días antes de la salida. El valor se ajusta al día del pago. Se toma como referencia el valor del dólar Blue venta.
Itinerario previsto para el programa Desafío 3 Gigantes de la Puna: Volcán Quewar 6142msnm, el Nevado de Acay 5750msnm + Volcán Tuzgle de 5540 msnm.
Día 1: Encuentro en San Antonio de los Cobres en la Hostería a las 14 horas. Revisión de equipos. Charla. Tiempo libre. Paseo por el pueblo. Servicios incluidos: Hostería – M – C.
Día 2: Ascenso de unas 4 a 5 horas de duración a los cerros Terciopelo y cerro Pompeya 4050. Servicios: Hostería – D – BL- M – C.
Día 3: Traslado, a la base del Volcán Tuzgle 4500 msnm. Durante el traslado en vehículos, el camino de ripio nos llevará inmersos en grandes postales, en gran parte del camino veremos el histórico ramal C-14 e incluiremos una parada en la Estación La Polvorilla del «Tren de las Nubes». Llegada al campamento, armado del mismo, aclimatación y descanso en el campamento, aproximadamente a 4500 msnm para mejorar nuestra fisiología en altura. Servicios: Campamento – D – BL- M – C.
Día 4: Aclimatación. Campamento base 4500 msnm. Servicios: Campamento – D – BL- M – C.
Día 5: Día de Cumbre del Volcán Tuzgle 5550 msnm, y descenso a San Antonio. Ascenso a la cumbre, desde la cuál divisaremos una gran panorámica a grandes cerros conocidos en el ambiente del montanismo, como el Volcán San Jerónimo, el Nevado de Quewar, Nevado de Cachi, El Nevado de Acay , y el Techo de los Andes Jujeños, el Nevado de Chañi. Descenso al campamento. Jornada de unas 8 horas de actividad, más 2 horas de traslado al campamento Estación Muñano 4000 msnm en el Nevado de Acay. Servicios: Campamento – D – BL- M – C.
Día 6: Estación Muñano 4000 msnm, traslado al Campamento «La Vega» de los 4600 msnm. Este día nos trasladamos en 4 x 4 al campo de los 4600 msnm. Armamos campamento, y nos dedicamos a hidratar y descansar, preparándonos para el día de cima. Servicios: Campamento – D – BL- M – C.
Día 7: Campamento de los 4600 msnm, ascenso a la cumbre del Nevado de Acay. Descenso. Traslado a Santa Rosa de los Pastos Grandes o San Antonio de los Cobres. Estadía en hostería, hostel o carpas, según lo decida el guía de acuerdo a la táctica a emplear.
Día 8: Santa Rosa de los Pastos Grandes. Porteo a C1 «La veguita» a 4550 msnm. Noche en carpas. (o hasta el C2 del Quewar a 4850 msnm, según lo decida el guía de acuerdo a las condiciones de agua en el cerro, y estado de los participantes). Servicios: Campamento- D – BL- M – C.
Día 9: Ascenso a la cumbre del Nevado de Quewar 61402 msnm. Noche en C2.Servicios: Campamento – D – BL- M – C.
Día 10: Descenso, a Pastos Grandes. Traslado a San Antonio de los Cobres. Fin de servicios. – D – BL-
Día 11: Día extra por mal clima, o por si se necesita un día de descanso en el plan original.
¿Qué se requiere para participar de este programa?
- Experiencia previa en la actividad de montanismo en ascensos de varias jornadas y cimas de de 5000 msnm.
- Contar con la ropa/ y/o equipo personal detallado en el programa.
- Contar con certificado de buena salud emitido por profesional médico, cercano a la fecha.
- Entregar completada y firmada la ficha médica y de datos personales.
Servicios que SI INCLUYE nuestro programa.
- Transporte desde San Antonio de los cobres hasta la zona del volcán Tuzgle, del Nevado de Acay y del volcán Quewar en vehículo privado.
- Traslado de equipos personales en camionetas hasta los campamentos.
- Cenas, lunch de medio día, desayunos y meriendas. (desde merienda del día 1, hasta lunch del día 10 u 11).
- Lunch de medio día. Pueden contener: sándwich en distintas preparaciones, o picadas de fiambres. Usted deberá llevarse las raciones de marcha y alimentos energéticos de acuerdo a su gusto personal para complementar el almuerzo durante la actividad: frutas secas, barras de cereal, chocolates, snacks, etc.
- Estadía en carpas de alta montaña, compartidas, según detalle el programa, o disponibilidad.
- 2 noches de estadía en Hostel o hostería en San Antonio de los Cobres.
- Guía profesional. (ratio 1/6 durante la aclimatación, 1/4 para el día de cumbre del Tuzgle, del Acay, y 1/3 para el Quewar.
- Completo Botiquín de primeros auxilios de montaña.
- Equipo de uso común (carpas de alta montaña, combustibles, calentadores, ollas).
- Seguro de accidentes personales.
- Seguro de Responsabilidad Civil.
- Comunicación por radios VHF.
- Los guías utilizan por seguridad GPS.
- In-Reach Satelital.
- Oxigeno medicinal disponible en campo base en caso de urgencias.
- Gestión del permiso de ingreso al Tuzgle.
- Pago del valor del permiso de ingreso obligatorio.
Servicios que NO INCLUYE nuestro programa.
- Bebidas, agua, gaseosas o alcohólicas en ciudad durante cenas o almuerzos.
- Vestimenta personal.
- Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición.
- Gastos de rescate y evacuación.
- Raciones de marcha y alimentos energéticos durante la actividad
- Traslado desde Salta a San Antonio de los Cobres.
- Viaje Salta a San Antonio, ni San Antonio a Salta.
EQUIPO REQUERIDO:
- pantalón de trekking.
- calza térmica, o pantalón primera piel.
- pantalón impermeable.
- medias de abrigo de montaña.
- medias finas primera piel.
- medias de trekking.
- botas impermeables de alta montaña(no borcegos). Botas simples rígidas.
- remera primera piel de manga larga.
- buzo o campera polar o windstoper, o similar abrigo.
- campera de abrigo.
- campera impermeable.
- guantes finos primera piel.
- guantes de abrigo impermeables.
- mitones.
- gorra para el sol.
- gorro de polar o pasamontañas de polar / pañuelo multipropósito tipo Buff
- lentes para sol envolventes, Categoría 4, o antiparras.
- bastones de trekking.
- mochila de 70 litros en adelante. (se portea en el Quewar).
- linterna frontal y pilas de repuesto.
- bolsa de dormir (-10 confort).
- aislante para poner debajo de la bolsa de dormir.
- tres botellas, o nalgenes un litro cada uno, como mínimo.(Recipientes para 3 litros en total).
- medicación personal en caso de que esté usando, y pequeño botiquín personal.
- termo de medio litro o ¾ litro.
- equipo de mate, bombilla, yerba, termo personal.
- pantalla solar, factor a partir de 50 de protección y protector labial.
- papel higiénico, toallas húmedas, (traer bolsas para guardar la basura generada con estos elementos).
- 10 Bolsas de residuos para bajar basura, y otros usos.
- crampones
- piqueta.
- plato hondo, tasa, cuchara, cuchillo, tenedor. (El plato y tasa que no sea de acero inoxidable, ya que queman cuando se sirven alimentos o bebidas calientes. Mejor de plástico).
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía [email protected]. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos: