Ascenso al Nevado de Acay 5750msnm
El macizo se compone de una cumbre principal (Nevado de Acay grande) y, como prolongación en dirección sudeste, de un par de cumbres menores de 5350 msnm denominado Acay Chico.
Forma parte de los cordones más occidentales de la Cordillera Oriental, separando dos regiones bien diferenciadas, la Puna hacia el oeste, y la Cordillera Oriental hacia el este.
El Nevado de Acay es un cerro que mantiene viva la cultura de los Pueblos Originarios, en su cima encontramos una plataforma ceremonial de origen Incaico, también se encuentran apachetas en el abra del Nevado
La cumbre Principal del Nevado de Acay tiene una altura de 5.750 metros, pero la flanquean dos cumbres satélites, algo menores en altitud, llamadas Navaja y Blanca. Además en dirección sudeste se encuentra una prolongación del Acay formada por un par de cumbres menores, denominado Acay Chico (5.350 msnm).
Esta montaña es claramente visible si se transita en el “Tren a las Nubes”, desde estación Muñano, desde donde se la puede apreciar hacia el sur en toda su magnitud. Si el viajero transita la ruta nacional nº 51 (Salta – S.A. de los Cobres – Paso de Sico – Chile), el Acay aparece claramente por primera vez hacia el fondo de la Quebrada de Incahuasi, cerca del paraje Encrucijada, desde donde se divisa también el Acay Chico con su característica forma de “carpa canadiense”. Pero una vez traspasada el Abra Blanca (4080 msnm) en dirección hacia S.A. de los Cobres, el camino desciende vertiginoso hacia el altiplano puneño, y es cuando puede apreciarle totalmente.
Fecha: 22 al 27 de octubre 2023
ITINERARIO previsto para el ascenso al Nevado de Acay.
Día 1: Recepción en Salta, 10 horas. Traslado a Santa Rosa de Tastil 3100 msnm. Trekking de aclimatación en las Ruinas de Santa Rosa de Tastil. Pernocte en carpas, en Tastil 3100 msnm.
Día 2: Traslado a S. Antonio de los Cobres 3700 msnm. Ascenso al Cerro Pompeya 4075 msnm. Traslado de más de dos horas a San Antonio de los Cobres. Trekking de aclimatación, ascendiendo el cerro Pompeya 4075 msnm. Noche en Hostería, u Hostel en San Antonio de los Cobres.
Día 3: Ascenso al Volcán San Jerónimo 4950 msnm. Traslado y ascenso de aclimatación al volcán San Jerónimo de unas 6 a 7 horas la jornada de caminata. Luego nos dirigimos a acampar a la base del Acay a 4000.
Día 4: Estación Muñano 4000 msnm. Aclimatación. Consolidamos en este día, nuestra aclimatación descansando e hidratando.
Día 5: Estación Muñano 4000 msnm, traslado al Campamento «La Vega»de los 4600 msnm. Este día nos trasladamos en 4 x 4 al campo de los 4600 msnm. Armamos campamento y realizamos una jornada de aclimatación tranquila, preparándonos para el día de cima.
Día 6: Campamento de los 4600 msnm, ascenso a cumbre. Ataque a la Cumbre del Nevado de Acay. Descenso. Traslado a Salta. Fin de servicios 22 horas en Salta Capital.
¿Qué se requiere para participar de este programa?
Experiencia previa en la actividad de montanismo en ascensos de varias jornadas a más de 5000 msnm.
Contar con la ropa/ y/o equipo personal detallado en el programa.
Contar con certificado de buena salud emitido por profesional médico, cercano a la fecha.
Entregar completada y firmada la ficha médica y de datos personales.
Servicios que incluye nuestro programa, Ascenso al Nevado de Acay:
- Transporte ida y vuelta desde Salta a todos los destinos, en 4 x 4 privada.
- Una noche de estadía en Hostería, merienda, desayuno, y cena sin bebidas.
- Noches en tienda de alta montaña compartidas.
- Guía Profesional Titulado.
- Completo botiquín de primeros auxilios.
- Tubo de oxigeno medicinal en campo base.
- Equipo de uso común (carpas de alta montaña, calentadores, ollas)
- Pensión completa en alimentos, salvo box lunch del día de cima.
Servicios que no incluye nuestro programa, Ascenso al Nevado de Acay:
- Comidas en ciudad y en transporte
- Vestimenta personal.
- Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición.
- Gastos de rescate y evacuación.
- Bebidas en la cena de la noche en Hostería.
- Comidas fuera del itinerario de montaña.
- Estadía en Salta Capital.
- Box lunch del día de cima.
EQUIPO REQUERIDO
- pantalón de trekking, o pantalón cómodo para caminar.
- calza térmica, o pantalón de tela sintética, primera piel.
- pantalón impermeable.
- medias de abrigo de montaña.
- medias finas interiores, o primera piel.
- medias para trekking.
- botas impermeables de alta montaña(no borcegos).
- remera interior primera piel de manga larga.
- buzo o campera polar o windstoper, o similar abrigo.
- campera de abrigo.
- campera impermeable con capucha.
- guantes finos primera piel.
- par de guantes de abrigo impermeables.
- mitones.
- gorra para el sol.
- gorro de polar o pasamontañas de polar / pañuelo multipropósito tipo Buff
- lentes para sol envolventes, Categoría 4, y / o antiparras.
- bastones de trekking.
- mochila de cordura desde 70 litros.
- linterna frontal y pilas de repuesto.
- bolsa de dormir (-15 confort) y neoprene aislante para poner debajo.
- tres botellas o recipientes vacíos de un litro cada uno, como mínimo.(Recipientes para 3 litros en total).
- medicación personal en caso de que esté usando, y pequeño botiquín personal.
- termo de medio litro o ¾ litro.
- equipo de mate personal.
- pantalla solar, factor a partir de 50 de protección. / protector labial.
- papel higiénico, toallas húmedas, (traer bolsas para guardar la basura generada con estos elementos).
- 10 Bolsas de residuos para bajar basura.
- crampones.
- equipo de rancho: plato hondo, tasa, cuchara, cuchillo, tenedor.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía andesexpedicionescdgm@gmail.com. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos: