Expedición al cerro Plata 5968.

 

 

El cerro Plata es el más alto del Cordón del Plata,  en la provincia de MendozaRepública Argentina.

Ubicado en la Cordillera Frontal, forma parte de la Cordillera de los Andes y es el 12vo cerro más alto de la provincia, con sus  5.968 msnm. El origen de su nombre es debido a que su cumbre se encuentra nevada y visible desde muy lejos,  durante todo el año. Es muy utilizado por montanistas de todo el mundo para aclimatar y entrenar para luego ascender el cerro Aconcagua.

Próxima fecha: 1 al 7 de diciembre 2025.

Valor 890 dólares.

Encuentro: día 1 a las 9:00 horas en el A.C.A-YPF frente a la terminal de colectivos. Inicio del transfer 8:15 horas. Tiempo máximo de espera 15 minutos.  Fin: día 7 u 8 a las 20 horas en el mismo lugar.
Recomendamos que llegue el día anterior, para ya arrancar la expedición descansado, poder hacer unas últimas compras, pasar a alquilar el equipo faltante, etc.

 

¿Quiénes pueden participar?
  • Para este ascenso, es necesario contar con experiencia previa en ascensos de cerros de 5000 metros de altura. 
  • Tener entre 18 y 60 años. (Casos particulares de mayor o menor edad serán evaluados de acuerdo al estado de salud, estado físico y experiencia en la actividad).
  • Presentar un Certificado Apto Médico en forma de declaración jurada, en la inscripción a la expedición.
  • Realizar un programa de actividad física previo al viaje.

 


El cerro Plata, requiere que usted tenga  buena salud, un programa de entrenamiento físico previo, para una extensa jornada de cima de unas 10, 12, o más horas, y como para   jornadas de porteo de mochila completa con unos 18 kilogramos. También experiencias anteriores en cerros de 5 mil metros. 

Cupo mínimo para confirmar esta expedición: 3 integrantes (caso contrario se devuelve la seña o pago del programa).

Plan de ascenso al Cerro Plata

Día 1: Mendoza, traslado, noche en refugio. Reunión, en Mendoza con los Guías, charla explicativa. Transporte al Cordón del Plata. Estadía en refugio, caminata de aclimatación.

Día 2: Porteo y estadía en el Campamento Piedra Grande 3500, o campamento Vega Superior 3460 (según lo decida el Guía). Aproximadamente 3:00 horas a 3:30 horas de actividad.

Día 3:  Vega Superior, porteo a El Salto de Agua 4200 msnm, o Salto Superior 4250, vuelta a Vega Superior. Porteo al Salto de Agua, para aclimatar, y llevar ya parte del equipo, de esa forma no subir tan pesados el día siguiente. Aproximadamente 4 horas de ascenso, 2 a 3 de descenso.

Día 4: Ascenso al Salto 4200 msnm, o Salto Superior. Tiempo aproximado de porteo, 5  horas.

Día 5: El Salto 4200 msnm, aclimatación ganando desnivel, taller de práctica uso de crampones. El guía decidirá según las condiciones climáticas, físicas del grupo, estratégicas del día de cima, etc., que desnivel ganar en este día. Se realizará una clase práctica de uso de crampones y piqueta. Aproximadamente 4 horas de actividad.

Día 6: Día de  cima del Cerro Plata 5968 msnm. Antes del amanecer saldremos desde el Campamento, pasando por la Hoyada, de ahí remontamos el portezuelo Plata-Lomas Amarillas, luego en busca del portezuelo Plata-Vallecitos,  de ahí a la larga travesía del cerro Plata, filo cumbrero y cumbre del Cerro Plata. Gran vista  panorámica  de los grandes cerros: Volcán Tupungato y Cerro Aconcagua, Cerro Juncal, Cerro Plomo,  también  al Cordón y Quebrada de la Jaula entre otros. Aproximadamente 12 +/- horas de actividad.

Día 7: Descenso desde Campamento el Salto 4200 msnm, a  Refugio 2900 msnm, transporte  a ciudad de Mendoza. Descenso al refugio. Aproximadamente 6 horas aproximadas de caminata, mas 2 horas de traslado a Mendoza, fin de servicios.

 

Servicios que SI INCLUYE nuestro programa, ascenso al cerro Plata

  • Transporte privado desde Mendoza a Vallecitos ida y vuelta.
  • Seguro de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil.
  • Una  noche de estadía en refugio y el resto de las  noches de estadía en carpas de alta montaña compartidas por 3 integrantes.
  • Guía Profesional registrado en el Parque Provincial Cordón del Plata, relación 1/4.
  • Completo botiquín de Primeros Auxilios.
  • Oxigeno medicinal en campo base solo para emergencias.
  • Equipos de uso común (cocinas, calentadores, ollas, combustibles).
  • Pensión completa en alimentos: cenas, lunch de medio día, desayunos y meriendas. (desde box lunch del día 1, hasta lunch del día 7).
  • Lunch de medio día. Pueden contener: sándwich en distintas preparaciones, o picadas de fiambres.  Usted deberá llevarse las raciones de marcha y alimentos energéticos de acuerdo a su gusto personal para complementar el almuerzo durante la actividad: frutas secas, barras de cereal, chocolates, snacks, etc.
  • Transporte de equipos grupales en mulas al Campamento el Salto de Agua(no así a Vega Superior, ni a la Hollada)(solo de ida, a la vuelta el equipo grupal, y sobras se distribuye entre los montanistas participantes.

 

 

Servicios que NO INCLUYE nuestro programa, ascenso al cerro Plata

  • Comidas en ciudad de Mendoza y fuera del itinerario de montaña.
  • Vestimenta y equipo técnico personal.
  • Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición.
  • Gastos de rescate y evacuación.
  • Mulas o porteadores de equipo  individual.
  • Raciones de marcha y alimentos energéticos durante la actividad.

 

EQUIPO REQUERIDO

  1. pantalón de trekking, o pantalón cómodo para caminar.
  2. calza térmica, o pantalón de tela sintética, primera piel.
  3. pantalón impermeable.
  4. medias de abrigo de montaña.
  5. medias finas interiores, o primera piel.
  6. medias para trekking.
  7. botas dobles.
  8. remera interior primera piel de manga larga.
  9. buzo o campera polar o wind-stoper, o similar abrigo.
  10. campera de abrigo.
  11. campera impermeable con capucha.
  12. guantes finos primera piel.
  13. par de guantes de abrigo  impermeables.
  14. mitones.
  15. gorra  para el sol.
  16. gorro de polar o pasamontañas de polar / pañuelo multipropósito tipo Buff
  17. lentes  para  sol envolventes, Categoría  4, y / o antiparras.
  18. bastones de trekking.
  19. mochila desde 70 litros.
  20. linterna frontal y pilas de repuesto.
  21. bolsa de dormir (-15 confort) y neoprene aislante para poner debajo.
  22. tres botellas o recipientes vacíos de un litro cada uno, como mínimo.
  23. medicación personal en caso de que esté usando, y pequeño botiquín personal.
  24. Termo de medio litro  o ¾ litro.
  25. pantalla solar, factor  a partir de 50 de protección, y protector labial.
  26. papel higiénico, toallas húmedas, (traer bolsas para guardar la basura generada con estos elementos).
  27. 10 Bolsas de residuos para bajar basura, papeles, impermeabilizar prendas, etc.
  28. bolsas para bajar materia fecal.
  29. crampones y piqueta (obligatorio).
  30. equipo de rancho: plato hondo, tasa, cuchara, cuchillo, tenedor.

 

 

 

 

CONSULTAS, RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía [email protected]. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos: