Expedición al Volcán Llullaillaco 6739msnm. La séptima montaña de América en Salta, Argentina!
El Volcán Llullaillaco es la séptima montaña más alta de América. y uno de los volcanes mas altos del mundo. El ascenso será por la ruta noreste, denominada ruta arqueológica.
Cupo mínimo para confirmar esta expedición: 3 integrantes (caso contrario se devuelve la seña o pago del programa).
Itinerario previsto Expedición Volcán Llullaillaco.
Día 1: Recepción en Salta. Traslado a S. Antonio de los Cobres 3700 msnm. Noche en hosteria.
Día 2: Ascenso al cerro Pompeya 4000 msnm.
Día 3: traslado al campamento base del Volcán Tuzgle a 4500 msnm. Aclimatacion.
Día 4: Trekking de aclimatacion o paseos por las Termas el Tuzgle.
Día 5: Ascenso al volcán Tuzgle 5550 msnm.
Día 6: San Antonio de los Cobres. Reaprovisionamiento de víveres y combustible. Noche en Hosteria.
Día 7: Traslado a Tolar Grande, o Pocitos, según disponibilidad de alojamiento. Noche en alojamiento, hostería, o casa de familia.
Día 8: Traslado de Tolar Grande, o Pocitos a CB 4800 (Campo base).
Día 9: CB 4800, porteo a C1 5300 , bajada y noche en CB.
Dia 10: Ascenso a C1 5300.
Día 11: Porteo a C2 5880, noche en C1.
Día 12: Ascenso del C1, a C2 5880.
Día 13: Ascenso a la cumbre del volcán Llullaillaco. Noche en C2 5880. (En caso de que los montanistas se encuentren en condiciones, se puede optar por bajar a C.B.).
Día 14: C2 a San Antonio de los Cobres.
Día 15: Regreso a Salta. Fin de servicios.
Día 17: Día extra para ser usado por condiciones climáticas, o decisiones logística.
El Volcán Llullaillaco es la séptima montaña más alta de América, y uno de los volcanes más alto del mundo, por lo que a la hora de prepararlo como su próximo objetivo montañístico, deberá llegar al día de la expedición en un óptimo estado de entrenamiento y salud. . El nivel de dificultad físico, del Llullaillaco, es muy exigente. En el que hay jornadas de porteos en altura con mochila pesada con el equipo personal, y partes del equipo grupal,y jornada de cumbre de mas de 12 horas. El día de cima de la expedición al volcán Llullaillaco demandará física y psicológicamente un estado de entrenamiento alto. Técnicamente no tiene una dificultad alta, es caminata en altura por pedreros, nieve, o en ocasiones hielo. Es posible según el estado del terreno el uso de crampones y piqueta para transitar con seguridad. La expedición al volcán Llullaillaco incluye casi 1000 km de traslados en 4×4, por rutas, salares, caminos de ripio, y huellas.
Servicios que incluye SI nuestro programa ascenso al volcán Llullaillaco:
- Transporte privado desde Salta, y durante toda la expedición, ida y vuelta en vehículos 4×4.
- Noches en Hosteria, San Antonio de los Cobres y en Tolar o Pocitos.
- Estadía el resto de los días en carpas de alta montaña, compartidas por 3 integrantes.
- Guía Profesional y asistente cada 3 personas.
- Equipos de uso común (carpas de alta montaña, calentadores, combustibles, ollas, etc.).
- Pensión completa en alimentos durante la expedición en montaña.
- Viandas de marcha: sándwich, empanadas, picadas de fiambres, etc. Usted debe traer a gusto personal frutas, frutas secas, barras proteicas, barras de cereal, chocolates, snack, etc para complementar durante la actividad.
Servicios que NO incluye nuestro programa ascenso al volcán Llullaillaco::
- Alimentos en la ciudad.
- Ningún tipo de bebidas gaseosas, o alcohólicas durante la expedición.
- Vestimenta personal.
- Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición.
- Gastos de rescate y evacuación.
- Comidas fuera del itinerario de montaña.
- Albergue, Hosteria, Hotel o Hostel en ciudad de Salta antes del inicio de la expedición, y el día que termina la expedición.
- Propinas.
- Cena la noche de regreso a la ciudad.
EQUIPO REQUERIDO
- Pantalón de trekking, o pantalón cómodo para caminar.
- Calza térmica, o pantalón de tela sintética, primera piel.
- Pantalón impermeable (Gore-Tex o simil).
- Medias de abrigo de montaña.
- Medias finas interiores, o primera piel.
- Medias para trekking.
- Polainas.
- Botas dobles o triples.
- Borcegos o zapatillas de trekking.
- Crocs, sandalias, o similar de descanso.
- Remera interior primera piel de manga larga.
- Buzo o campera polar o windstoper, o similar abrigo.
- Campera de abrigo de duvet gruesa.
- Campera impermeable con capucha (Gore-Tex o simil)..
- Guantes finos primera piel.
- Par de guantes de abrigo impermeables.
- Mitones de duvet.
- Gorra para el sol.
- Gorro de polar o pasamontañas de polar / pañuelo multipropósito tipo Buff
- Lentes para sol envolventes, Categoría 4, y / o antiparras cat. 4.
- Bastones de trekking.
- Mochila desde 70 litros o más.
- Linterna frontal y pilas de repuesto.
- Bolsa de dormir de -30 extrema (-15 confort) y aislante de calidad para poner debajo.
- Tres botellas o recipientes vacíos de un litro cada uno, como mínimo.(Recipientes para 3 litros en total).
- Medicación personal en caso de que esté usando, y pequeño botiquín personal.
- Termo de ¾ litro (fundamental para su desayunos y meriendas).
- Equipo de mate personal.
- Pantalla solar, factor a partir de 50 de protección y protector labial.
- Kit de higiene: jabón, dentífrico, cepillo dental, toalla pequeña, shampoo, papel higiénico, toallas húmedas, (traer bolsas para guardar la basura generada con estos elementos).
- 10 Bolsas de residuos para bajar basura.
- Crampones, casco, y piqueta.
- Equipo de rancho: plato hondo, tasa, cuchara, cuchillo, tenedor, servilleta (plato y tasa irrompibles, mejor de plástico, no de acero inoxidable).
- Algunos lunchs de gusto personal: cereales, barras proteicas, frutas secas, geles, golosinas, fiambres, bebida o polvo hidratante, etc. Lunch para el día de cima del Quewar y del Llullaillaco.
- Cargadores solares, cargador de baterías del celular, cargador de pilas, etc.
- Pequeño botiquín de primeros auxilios personal.
- Planilla personal y de datos médicos actualizada.
RESERVA Y FORMA DE PAGO
Consulta vía [email protected]. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos: