Cabalgata Cruce de los Andes, por uno de los pasos del General San Martín durante la gesta libertadora.
Cruce de los Andes San Martiniano, por el Paso «Portillo de Piuquenes»
TRABAJAMOS POR SU SEGURIDAD:
-
Transporte de los equipos grupales y personales, en mulas.
-
Contamos con un dispositivo Satelital Garmin In-Reach Explorer +. A través de su tecnología activaremos la función de seguimiento satelital, para que tus familiares y amigos sigan tu progreso en el terreno, en sus computadoras o teléfonos móviles a través del portal MapShare®. El dispositivo in – Reach envía waypoints(puntos en un mapa) en intervalos de tiempo preseleccionados. De esta forma, las personas que te sigan podrán conocer tu recorrido en línea.
-
Contamos con un completo botiquín de Primeros Auxilios en montaña, incluyendo un Tubo de Oxígeno Medicinal.
-
Contamos con Guías Profesionales Titulados desde la recepción, durante la expedición, hasta la llegada y estadía en Chile.
-
Estos puntos entre otros muchos, marcan la diferencia de elegir a Andes Expediciones Compañía de Guías de Montaña para realizar su sueño del Cruce de los Andes.
Encuentro día 1, 8.30 horas en la Plaza Independencia (Plaza Central), en la esquina de Calle Gral. Espejo, intersección con Patricias Mendocinas. Fin día 5 a las 9:00 en el Hostel en Santiago de Chile.
Itinerario de la Cabalgata Cruce de los Andes: Argentina a Chile por la Ruta Sanmartiniana paso Portillo de Piuquenes.
Día 1: Transporte desde Mendoza, a El Manzano, encuentro con los arrieros, cabalgata a Refugio Portinari 2500, siguiendo a Refugio Scaravelli 3150 msnm. Encuentro en Mendoza, transfer al Pueblo El Manzano, Tunuyán, allí nos encontramos con los Arrieros, e iniciamos la cabalgata, por un camino de ripio, para ir adaptándose al caballo, y al equipo, regular monturas y estribos, hasta Gendarmería Argentina, presentamos los documentos requeridos, para seguir la cabalgata para llegar al Refugio Scaravelli a 3.200 msnm. Jornada de unas 5 horas de cabalgata, de familiarización con los animales, y comenzando a aclimatar.
Día 2: Refugio Scaravelli 3150, Paso Portillo Argentino (4380 msnm), descenso al campamento Real de la Olla 3320. Iniciamos el día dos, pasando por e Valle de Yaretas, y siguiendo luego por el Valle que nos lleva al Portillo Argentino 4.380 msnm, con grandes paisajes. . Luego de un pronunciado acenso hasta la cima haremos una breve parada para disfrutar el lugar , justo allí arriba en el «Portillo», luego de las fotos, iniciamos la bajada, que en un inicio arranca bastante empinada, para ya luego tomar un sendero más tranquilo para llegar hasta el «Real de la Olla». Cabalgata de aproximadamente 6:00 horas.
Día 3: Real de la Olla 3320, hasta el próximo campamento que podrá ser «El Caletón», Paso Hondo, «Piedras Coloradas», «Gaucho Gil», o «Real de la Oveja». Estos campamentos están situados de 3200 a 3400 msnm, y la elección dependerá de la estrategia del Guía a cargo, de acuerdo al estado físico del grupo, meteorología, ocupación de los campamentos por otros grupos, horarios, etc. Dejamos el Real de la Olla atrás por profundos cañadones acompañados por arroyos de deshielo. Nos encontraremos con el refugio de fronteras militar “Real de la Cruz”, gran construcción del año 1950, por el que daremos un breve recorrido. Al retomar nuestra ruta nos espera cruzar el desafiante Río Tunuyán, y desde allí una impresionante vista al Volcán Tupungato de 6800 msnm, una de las montañas más Altas de América, para seguir nuestra senda, acompañados del Río Palomares, pasar por el al Real Contreras 3.000 msnm, luego atravesar por raras formaciones en el Valle de Palomares, y vadear dos arroyos más. Cabalgata de aproximadamente 4 a 5 horas.
Día 4: El Caleton 3050, al Portillo Piuquenes 4000, y 3 a 4 horas de descenso en trekking a Chile. Cabalgaremos desde el campamento, viendo en el horizonte, el Portillo Piuquenes (4.000 msnm) y todo e majestuoso sistema de la Cordillera del Límite, donde sobresale el cerro Marmolejo 6.100 msnm con sus glaciares. Ya en el «Hito Internacional», que separa los 2 países, tendremos tiempo para fotos y disfrutar del paisaje. Emprendemos desde aquí la bajada en forma de trekking en tierras Çhilenas. Cabalgata de 4 a 5 horas aproximadamente, trekking de 3 a 4 horas.
Día 5: Hostel en Santiago. Fin de servicios 9 A.M, luego del desayuno. El último día de actividad se llega por la noche tarde a Santiago, por eso incluimos esa última noche de Hostel. Recomendamos sacar los pasajes de vuelta para este día, el día número 7, ya que el día 6 llegaremos tarde, y el horario de llegada depende de muchas variables. Incluye noche en Hostel, no incluye cena.
¿Quién puede hacerlo?: Deberá poseer buen estado de salud ( traer certificado medico obligatorio). No necesita experiencia previa en cabalgata, ya que los arrieros le irán enseñando a montar de manera adecuada. Usted si debe poder subir y bajar solo/a del caballo. No recomendado para personas con miedo a los caballos, o miedo a las alturas. No puede hacerlo si pesa mas de 105-110 kg.(por cuestiones de salud del animal), si tiene problemas cardíacos, de columna lumbar, o problemas en la articulación de la rodilla.. El recorrido tiene cabalgata en ascensos y descensos bruscos, pero sin riesgos grandes de caerse. Rango de edad recomendado: desde los 16, a los 62 años. ( mayores y menores de esa edad será evaluado su estado físico, salud, y experiencia en este tipo de actividad). Debera estar preparado para caminar 4 horas en descenso por senderos de montaña.
Nivel de dificultad técnico: Cabalgata de montaña sin dificultad técnica, se transita caminos, senderos, filos, y cornisas con caballos mansos, acriollados, y acostumbrados a andar por esta zona de la cordillera de los Andes.
Servicios que incluye nuestro programa, Cabalgata Cruce de los Andes
- Transporte Mendoza a inicio de travesía.
- Transporte desde Termas del Plomo, (donde es el fin de la travesía Cruce de los Andes Paso Portillo Piuquenes), a Santiago de Chile.
- Completo asesoramiento previo a la expedición.
- Estadía carpas de alta montaña compartidas por 3 integrantes. (Si desea carpa individual, avisar 10 días antes, con costo extra de alquiler).
- Cenas, almuerzos, desayunos, y meriendas durante la expedición desde almuerzo del día 1, hasta almuerzo de marcha día 6).
- Guía Profesional de montaña, y asistente(según la cantidad de personas).
- Seguros de Responsabilidad Civil y Accidentes Personales.
- Arrieros, que han nacido, y crecido haciendo este trabajo en esta zona de la cordillera, con los que hace muchos años trabajamos en equipo.
- Caballos mansos, acriollados, y acostumbrados a andar en la cordillera.
- Animales cargueros, para los equipos grupales.
- Transporte de hasta 10 Kilogramos del equipo personal en mulas. (será controlado en el primer campamento, si quiere llevar más, los kilos extras son cobrados aparte por los arrieros, consúltenos si desea este servicio de llevar kilos extras) en territorio Argentino. (por razones de sanidad los animales no pueden cruzar a Chile. Las 3 a 4 horas de bajada en caminata por territorio Chileno usted deberá cargar su mochila con todo su equipo personal, o tiene la posibilidad de enviar de vuelta su equipaje con los arrieros, y retirarlos a la vuelta en ciudad de Mendoza).
- Completo Botiquín de primeros auxilios de montaña.
- Tubo de oxigeno medicinal.
- Equipo de uso común (carpas de alta montaña, calentadores, ollas, etc.).
- Dispositivo Satelital Garmin In-Reach Explorer +. A través de su tecnología activaremos la función de seguimiento satelital, para que tus familiares y amigos sigan tu progreso en el terreno, en sus computadoras o teléfonos móviles a través del portal MapShare®. El dispositivo in – Reach envía waypoints(puntos en un mapa) en intervalos de tiempo preseleccionados. De esta forma, las personas que te sigan podrán conocer tu recorrido en línea. VER FUNCIONAMIENTO.
Servicios que no incluye nuestro programa, Cabalgata Cruce de los Andes
- Comidas en Ciudad y en transporte.
- Vestimenta Personal.
- Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición y gastos de rescate y evacuación.
- Comidas fuera del itinerario de montaña.
Indumentaria necesaria:
- Pantalón de trekking, o «bombacha» de campo, tipo «Pampero».
- Pantalón corto, o traje de baño.(opcional).
- Calza. (recomendada usarla debajo del pantalón, en aquellas personas sin experiencia en cabalgar, para evitar irritar la piel de las entre piernas, por el roce con el animal).
- Pantalón impermeable, en caso de que tenga.
- Medias de abrigo de montaña.
- Medias comunes para trekking.
- Botitas impermeables, zapatillas comunes, para recambio.
- Crocks, sandalias.(opcional, para descanso).
- Remera manga corta.
- Remera manga larga (mejor sintética).
- Buzo o campera polar o similar que abriguen.
- Campera de abrigo.
- Campera impermeable, con capucha.
- Capa, o poncho de lluvia (largo) impermeable.(obligatorio).
- Guantes finos o primera piel y guantes de abrigo, gruesos impermeables, o de sky.
- Guantes de «trabajo» ( Se consiguen en ferreterías, para usarlos para montar). («moteados», más baratos, o de «descarne o cuero (más caros, pero mejores).
- Gorra para el sol, gorro de abrigo. También puede traer «sombrero de ala ancha»(opcional).
- Pañuelo multipropósito(opcional).
- Lentes para sol categoría 4.
- Mochila de 35 litros para llevar pertenencias en la cabalgata.
- Bolso, petate, o mochila grande para mandar sus pertenencias en mula.
- Linterna, con pilas de repuesto. Mejor si es de cabeza.
- Bolsa de dormir de menos 10 grados de confort.( respetar este punto, para pasar una buena y segura noche).
- Dos botellas de un litro vacías para cargar agua.
- Medicación personal en caso de que esté usando alguna, y pequeño botiquín de primeros auxilios personal.
- Pantalla solar, en lo posible pantalla total, o factor 60, y protector labial.
- Aislante de neoprene para bolsa de dormir.
- Bastones para trekking.
- Bolso de higiene personal.(papel higiénico, toallitas húmedas, cepillo, pasta de dientes, toalla pequeña, jabón pequeño, etc.).
- Bolsas para residuos, varias; para guardar su basura, y para racionar ropa.
- Equipo de rancho: Plato hondo, tasa irrompibles, tenedor, cuchara, cuchillo, algunas servilletas de papel, o de tela. Termo pequeño irrompible, mate, yerba.
- Llevar algunos comestibles de gusto personal: barras, chocolates, caramelos, dulces, salame, queso, etc.
- Juegos de mesa, cartas, música, etc., para su tiempo libre.
Todo lo que va en el bolso que llevarán las mulas debe ir dentro de bolsas plásticas, para que no se moje en caso de mal clima. Tómese su tiempo para este detalle de poner cada prenda dentro de bolsas. Si se le llega a mojar la ropa que va en las mulas, se va a arrepentir de no haber tenido en cuenta este detalle.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía andesexpedicionescdgm@gmail.com. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos:
También podes encontrar esta travesía usando el buscador:
Cabalgata Cruce de los Andes, Paso Portillo Piuquenes. Cruce de los Andes General San Martín.
Cruce de los Andes a caballo Paso Portillo. Cruce de los Andes Argentina a Chile.