Ascenso al Cerro Aconcagua Ruta normal 18 días.
Características: el ascenso al Cerro Aconcagua Ruta normal 18 días, se trata de un ascenso al cerro situado en la Provincia de Mendoza, representa la máxima expresión de los Andes, siendo el cerro más alto de Argentina, de América, y el más alto del mundo fuera de Asia.
La montaña sobresale con 6962msnm de altura. Al norte y al este limita con el Valle de las Vacas y al oeste y al sur con el Valle de los Horcones inferior. Varios glaciares atraviesan sus laderas; los más importantes son el glaciar nororiental o polaco y el del este o inglés. Se encuentra dentro del Parque Provincial Aconcagua y es una montaña muy frecuentada por montanistas de todo el mundo.
Próxima Fecha: 4 al 21 de febrero 2026
En este link podes ver las reseñas de clientes anteriores sobre distintas expediciones. CLIC AQUI
Ascenso al Cerro ACONCAGUA Ruta normal 18 días.
Día 1: Mendoza, encuentro en su Hotel, para chequeo de equipos.
Día 2: 8:00 horas traslado a refugio en Puente del Inca o Penitentes. El traslado es en transporte privado. Aclimatación, y preparación de cargas para mulas. Noche en Refugio, básico, en habitaciones compartidas.
Día 3: Trekking a campamento Confluencia 3300 msnm. Aproximadamente 3, a 3.30 horas, de una caminata tranquila disfrutando de los paisajes.
Día 4: Confluencia 3300 msnm, trekking hasta el mirador de Plaza Francia 4200 msnm, y vuelta a campamento Confluencia 3300 msnm. Trekking desde Confluencia hasta el Mirador de Plaza Francia y de la Pared Sur Aconcagua.c Si el clima lo permite, almuerzo relajado en el mirador, y luego caminata de regreso a Confluencia. Jornada de aproximadamente 5 a 6 horas de ascenso y 3 de descenso.
Día 5: Confluencia 3300 msnm, trekking a Plaza de Mulas. Aproximadamente de 8 a 9 horas de actividad.
Día 6: Plaza de Mulas 4250msnm. Día de descanso y aclimatación.
Día 7: Plaza de Mulas 4350 msnm, porteo a Campo 1 «Canadá» 5050 msnm, descenso a Plaza de Mulas 4350 msnm. Ascenso al C1 Canadá porteando parte de equipo, agua y provisiones para las próximas jornadas, box lunch y luego descenso al campo base. Día de aproximadamente 6 horas de actividad.
Día 8: Plaza de Mulas 4350 msnm, porteo a Campo 1 «Canadá» 5050 msnm, descenso a Plaza de Mulas 4350 msnm. Ascenso al C1 Canadá porteando parte de equipo, agua y provisiones para las próximas, o bien descanso en Plaza de Mulas. Día de aproximadamente 6 horas de actividad.
Día9: Plaza de Mulas 4350 msnm. Día de descanso, hidratación y aclimatación.
Día 10: Plaza de Mulas 4350 msnm, ascenso a Campo 1 Canadá 5050 msnm. Ascenso al C1 Canadá, armado de campamento, aclimatación. Día de aproximadamente 3 a 4 horas e actividad.
Día 11: Campo 1 Canadá 5550 msnm a, a Campo 2 Nido de Cóndores 5550. Ascenso a «Nido de Cóndores», armado de campamento, aclimatación. Aquí incluimos porteador para equipos grupales. Es la primera vez que nos desplazamos con la mochila cargada en su máxima capacidad, ya que debemos mover en una sola jornada todo el equipo personal. Aproximadamente 4 horas de porteo esta jornada.
Día 12: Campo 2 «Nido de Cóndores» 5550 msnm, descanso, aclimatación. Día de descanso, hidratación y aclimatación.
Día 13: Campo 2 «Nido de Cóndores» 5550 msnm, ascenso a Campo 3 Cólera 5950 msnm, o Berlín 5900. Ascenso al C3. Comenzaremos a prepararnos para el día de cumbre. Los guías evaluarán la condición física de cada integrante del grupo, prestando atención si están adecuadamente aclimatados y motivados para ir a la cumbre y poniendo como prioridad siempre el bienestar y salud de cada uno. Aquí incluimos porteadores de equipo grupal. Día de aproximadamente 4 a 5 horas de actividad.
Día 14: Campo 3 cólera 5950 msnm a Cumbre del Cerro Aconcagua 6962 msnm, vuelta a Campo 3 Cólera 5950 msnm. Ascenso desde el C3 Cólera a la Cumbre y regreso al C3. Día de más de 12/13 horas de actividad.
Día 15: Campo 3, descenso a a Plaza de Mulas 4350 msnm
Día 16: Plaza de Mulas 4350 msnm a Puente del Inca y transporte a Mendoza. Descenso a Puente del Inca, transporte a Mendoza. Aproximadamente 8 horas de trekking más 4 horas de transporte. No incluye cena a la noche. Fin de servicios aproximadamente 22:00 a 23:00 horas en ciudad de Mendoza.
Días 17, 18: Días extras para usar en caso de mal clima o factores de aclimatación.
¿Quiénes pueden participar?
- Para este ascenso, es necesario contar con experiencia previa en ascensos de cerros de más de 5000 metros de altura.
- Tener entre 18 y 60 años. (Casos particulares de mayor o menor edad serán evaluados de acuerdo al estado de salud, estado físico y experiencia en la actividad).
- Presentar un Certificado Apto Médico en forma de declaración jurada, en la inscripción a la expedición.
- Realizar un programa de actividad física previo al viaje.
Servicios SI INCLUYE nuestro programa; ascenso al Cerro Aconcagua Ruta normal 18 días.
- Transporte desde Mendoza a Puente del Inca ida y vuelta, en transfer privado.
- Una noche de estadía en Refugio o Hostel en “Puente del Inca” o Penitentes en habitaciones compartidas.
- Pensión completa en alimentos: cenas, almuerzos, box lunch, desayunos, y meriendas durante la expedición, desde almuerzo del día 2, hasta el box lunch del día de fin de expedición.
- Guía EPGAMT habilitado por el Parque Provincial Aconcagua. ( ratio 1 guía cada 4/5 personas hasta Canadá, 1 cada 3 desde Canadá en adelante).
- Seguridad: equipos de comunicación VHF, GPS, In Reach satelital.
- Completo Botiquín de Primeros Auxilios.
- Tubo de oxígeno medicinal, solo para ser usado en casos de emergencia.
- Equipo de uso común (carpas para 3 personas compartidas, calentadores, olla, combustibles, etc.).
- Aclaración sobre las comidas de expedición: desayunos y meriendas: mate cocido, te, café, con panes, galletas, tostadas, y mermeladas y queso untable. Cenas: sopas, guisos, fideos, arroz, etc, en distintas preparaciones. Viandas de marcha: podrá ser sándwich, pizza, tartas. frutas, barras de cereal, chocolates, snacks salados, etc. En altura generalmente cenas de liofilizadas.
- Mulas para transporte de cargas grupales al campamento Confluencia.
- Mulas para transporte de cargas grupales al campamento Plaza de Mulas, ida y vuelta.
- Mulas para transporte de tu equipo personal, de hasta 20 kilogramos al campamento Confluencia y a Plaza de Mulas, ida y vuelta.(hasta 20 kilogramos, en caso de que necesites llevar más, kilos, serán presupuestados como un costo extra.).
- Porteo de equipo grupal (carpas, combustibles, ollas, oxigeno) a campamento Nido de Cóndores y a campamento Cólera.(No a campo Canadá). (Los alimentos son porteados por los integrantes de la expedición).
- Porteo de equipo grupal de bajada (carpas, combustibles, ollas, oxigeno).
- Carpa domo comedor con sillas, y mesas, en los Campamentos Plaza de Mulas y Confluencia, pudiendo ser compartidas con otra expedición.
- Servicio de baños, letrinas, en campamento Confluencia y en campamento Plaza de Mulas.
- Seguro de Accidentes Personales.
- Seguro de Responsabilidad Civil.
- Asistencia y acompañamiento para realizar el permiso de ingreso al Parque Provincial Aconcagua. El costo del permiso no está incluido en nuestros servicios.
- Control de personal médico en Confluencia y en Plaza de mulas.
Servicios que NO INCLUYE nuestro programa: ascenso al Cerro Aconcagua Ruta normal 18 días.
- Hotel en la ciudad, antes, ni después de la expedición.
- Valor del permiso de ascenso otorgado por el Parque Provincial Aconcagua. http://www.aconcagua.mendoza.gov.ar.
- Comidas en la ciudad fuera del programa de montanismo.
- Vestimenta personal.
- Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición.
- Gastos de rescate y evacuación.
- Porteadores de equipos personales y de alimentos.
EQUIPO REQUERIDO
- Pantalón de trekking.
- Calza térmica, o pantalón de primera piel.
- Pantalón impermeable (Gore-Tex).
- Medias de abrigo de montaña.
- Medias finas o primera piel.
- Medias de trekking.
- Polainas. impermeables
- Botas dobles o triples.
- Borcegos de trekking.
- Remera primera piel de mangas larga.
- Buzo o campera polar o windstoper.
- Campera de abrigo de duvet gruesa.
- Campera impermeable(Gore-Texl).
- Guantes finos primera piel.
- Guantes de abrigo impermeables.
- Mitones de duvet.
- Gorra para el sol.
- Gorro de polar o pasamontañas de polar
- Pañuelo multipropósito tipo Buff
- Lentes para sol envolventes, Categoría 4 y antiparras cat. 4.
- Bastones de trekking.
- Mochila desde 70 litros o más.
- Linterna frontal y pilas de repuesto.
- Bolsa de dormir de -30 extrema (-15 confort) y aislante de calidad para poner debajo.
- Tres botellas, Nalgenes o recipientes vacíos de un litro cada uno, como mínimo.(Recipientes para 3 litros en total).
- Medicación personal en caso de que esté usando, y pequeño botiquín personal.
- Termo de ¾ litro (fundamental para su desayunos y meriendas).
- Equipo de mate personal.(tremo, mate, yerba, bombilla).
- Pantalla solar, factor a partir de 50 de protección y protector labial.
- Kit de higiene: jabón, dentífrico, cepillo dental, toalla pequeña, shampoo, papel higiénico, toallas húmedas, (traer bolsas para guardar la basura generada con estos elementos).
- 10 Bolsas de residuos para bajar basura.
- Crampones, casco, y piqueta.(obligatorio).
- Equipo de rancho: plato hondo, tasa, cuchara, cuchillo, tenedor, servilleta (plato y tasa irrompibles, mejor de plástico, no de acero inoxidable).
- Algunos lunchs de gusto personal: cereales, barras proteicas, frutas secas, geles, golosinas, fiambres, bebida o polvo hidratante, etc.
- Cargadores solares, cargador de baterías del celular, cargador de pilas, etc.
- Pequeño botiquín de primeros auxilios personal.
- Planilla personal y de datos médicos actualizada.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO Aconcagua para Argentinos:
Consulta vía [email protected]. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos: