Trekking Iruya, San Juan, San Isidro.
NIVEL DE DIFICULTAD: Moderado. Caminatas con pronunciados desniveles, caminos de cornisa y precipicios. Es necesario buen estado de salud y buen estado físico. En esta travesía se transita entre los 2.780 y 3.500 msnm. Jornadas de 2 a 7 horas de trekkings.
Día 1 – Inicio en Iruya 9:00 horas. Al medio día, parada en Panti-Pampa un lugar con una vista excepcional de los cerros que rodea Iruya. Altura 3.360 msnm, luego de un descanso, seguimos nuestra travesía hacia San Juan, en este trayecto predominan las cornisas . Llegada a San San Juan ( 3.000 msnm) a las 15 horas aproximadamente. Visita al pueblo (opcional)
Día 2 – Inicio 9 horas, desde San Juan a San Isidro. Este día, nos toca un ascenso pronunciado hasta los 3500 msnm, en este punto almuerzo con vianda de marcha, luego de un descanso arrancamos el descenso hacia San Isidro ( 3000 msnm) donde llegaremos aproximadamente a las 15 horas. Tarde libre, visita del pueblo
Día 3 – 10:30 partimos hacia Iruya, cruzando varias veces el río San Isidro, sin necesidad de mojarse. Arribo a Iruya en horas del mediodía.
SERVICIOS INCLUIDOS Trekking Iruya
- Alojamientos, en colchones en casas de lugareños.
- Burros que transportan equipo grupal.
- Burros para equipo personal hasta 5 kg.
- Pensión completa en alimentos.
- Seguros de accidentes personales y responsabilidad civil.
- Guía baqueano local.
- Guía Profesional de Montaña. Coordinación permanente, antes y durante la travesía.
- Asesoramiento previo.
- Botiquín de primeros auxilios. (Básico).
- Que incluye nuestra alimentación: Desayunos y meriendas: infuciones tipicas del lugar, galletas, pan, dulces, queso untable, y/o mermeladas. Cenas: Plato fuerte que puede ser guisados, ravioles, arroz en distintas preparaciones ( con salteado de verduras, con azafrán, arroz a la “Andes”, fideos, con salsa, o cremas preparadas, pizzas, quesadillas, fajitas, etc. Los almuerzos de marcha podrían contener algunos de estos alimentos: sándwich de quesos, o fiambres, pan francés, pan casero o lactal,frutas de estación, frutos secos, barras de cereal, chocolate, alfajores, caramelos, etc.)
SERVICIOS NO INCLUIDOS Trekking Iruya:
- Vestimenta Personal. Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición. Gastos de rescate y evacuación. Comidas fuera del itinerario de montaña.
Recomendado: Llegar un día antes al pueblo de Humahuaca o Tilcara en su defecto, para ir aclimatando a la altura. Desde la ciudad de Salta o la de San Salvador de Jujuy se pueden tomar buses hasta Tilcara o Humahuaca.
Dia previo: Este día conviene estar ya en la localidad de Iruya y pernoctar allí para tener encuentro con los guías y ya estar listos para iniciar al día siguiente. Te asesoramos de cómo viajar hasta Iruya y como regresar desde La Quiaca.
NIVEL DE DIFICULTAD: Moderado. Caminatas de 3 a 7 horas con desniveles, desniveles, senderos, y senderos de cornisa. Se requiere estar en buen estado físico, para caminar de 2 a 7 horas. Hacer un plan de entrenamiento previo a la expedición es fundamental. Se camina por senderos de montaña, y en algunos lugares senderos de cornisa
EQUIPO SUGERIDO
- mochila desde 60 litros.
- todas las prendas deben ir dentro de bolsas plásticas, para que no se moje en caso de mal clima.
- pantalón de trekking, o pantalón cómodo para caminar.
- calza térmica, o pantalón de tela sintética, primera piel.
- media de abrigo
- medias para trekking.
- borcegos de trekking impermeables.
- remera sintética(térmica) de manga larga.
- buzo polar o similar abrigo.
- campera de abrigo.
- campera impermeable con capucha, o poncho plástico impermeable.
- guantes finos primera piel.
- par de guantes de abrigo preferentemente impermeables.
- gorra para el sol, gorro de abrigo
- lentes para sol envolventes, Categoría 4.
- bastones de trekking.(dos obligatorio).
- linterna frontal y pilas de repuesto.
- dos botellas o recipientes vacíos de un litro cada uno, como mínimo.
- medicación personal en caso de que esté usando.
- pequeño botiquín personal. pantalla solar, en lo posible pantalla total, o factor a partir de 50 de protección. / protector labial.
- papel higiénico personal
- toallas húmedas.
- jabón y /o shampoo(racionado).
- varias bolsas para guardar la basura generada de forma personal.
- Todas las prendas dentro de bolsas, para que no se humedezcan en caso de mal clima