Trekking de Iruya a Nazareno
El trekking de Iruya a Nazareno tiene un nivel de dificultad alto. Caminatas con pronunciados desniveles, caminos de cornisa. Es necesario buen estado de salud y buen estado físico. En esta travesía se transita entre los 2.780 y 3.200 msnm. Jornadas de aproximadamente 15 kilómetros, a 23 km.
Inicia en Iruya, finaliza en La Quiaca.
Fecha 2025: 23 al 27 de agosto
Valores: 750 dólares
En este link podes ver las reseñas de clientes anteriores sobre distintas expediciones. CLIC AQUI
ITINERARIO previsto para el trekking de Iruya a Nazareno
Día 1: IRUYA 2700 msnm A CHIYAYOC 3150 msnm. Iruya, inicio del trekking a las 6:30 horas. Este día son aproximadamente 10 horas de caminata en 23 km. Deberá estar ya en Iruya el día antes.
Día 2 – CHIYAYOC 3150 msnm A RODEO COLORADO 2700 msnm. Este día son unas 7 a 8 horas de caminata en 20 km.
Día 3 – RODEO COLORADO 2950 A CUESTA AZUL 3200. Este día tenemos un traslado en vehículo, y luego son unas 8 horas de caminata en 15 km.
Día 4 – CUESTA AZUL 3200 msnm A NAZARENO 3000 msnm. Este día son unas 8 horas de caminata en 22 km.
Día 5 – NAZARENO A LA QUIACA. Este día recorremos aproximadamente 100 kilómetros en transporte, por grandes paisajes. Finaliza en La Quiaca el programa. Iniciamos el transfer a las 6:00, para arribar a La Quiaca a las 9:00 A.M. Desde La Quiaca hay continuamente salidas de colectivos a Salta o a San Salvador de Jujuy para comenzar el regreso a su hogar.
Cupo mínimo para confirmar esta expedición: 6 integrantes (caso contrario se devuelve la seña o pago del programa).
¿Quiénes pueden participar?
- Para este trekking es bueno contar con experiencia previa en trekkings de más de un día.
- Tener entre 14 y 60 años. (Casos particulares de mayor o menor edad serán evaluados de acuerdo al estado de salud, estado físico y experiencia en la actividad).
- Presentar un Certificado Apto Médico en forma de declaración jurada, en la inscripción a la expedición.
- Realizar un programa de actividad física previo al viaje.
- No tener pánico o temor a las cornisas.
SERVICIOS INCLUIDOS
- Transporte desde Nazareno a La Quiaca.
- Cenas, lunch de medio día, desayunos y meriendas. ( pensión completa, desde lunch de almuerzo día 1, hasta el desayuno de día 5).
- Lunch de medio día. Pueden contener: sándwich en distintas preparaciones, o picadas de fiambres. Usted deberá llevarse las raciones de marcha y alimentos energéticos de acuerdo a su gusto personal para complementar el almuerzo durante la actividad: frutas secas, barras de cereal, chocolates, snacks, etc.
- Estadía en alojamientos de adobe, casas de familia, tipo «refugios», o casas rurales antiguas, con servicios básicos y simples, en habitaciones compartidas, en camas cuchetas, con colchones, sin ropa de cama y baño básico fuera de las instalaciones. O bien en campamento agreste en carpas, en caso de que no haya disponibilidad de refugios o casas.
- Seguros de accidentes personales y de responsabilidad civil.
- Guía baqueano local.
- Coordinación permanente, antes y durante la travesía.
- Asesoramiento previo.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Burros cargueros, hasta 9 kilos por persona. (Será pesado por el arriero en la entrega).
- Comunicación VHF, GPS satelital.
SERVICIOS NO INCLUIDOS:
- Vestimenta Personal.
- Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición.
- Gastos de rescate y evacuación.
- Viaje a Iruya el día 1, y viaje de vuelta desde La Quiaca a su lugar de origen el último día.
- Raciones de marcha y alimentos energético durante la actividad.
- Ningún tipo de bebidas alcohólicas o gaseosas durante la expedición.
Recomendado:
Llegar un día antes al pueblo de Humahuaca o Tilcara en su defecto, para ir aclimatando a la altura. Desde la ciudad de Salta o la de San Salvador de Jujuy se pueden tomar buses hasta Tilcara o Humahuaca.
Día previo: Este día conviene estar ya en la localidad de Iruya y pernoctar allí para tener encuentro con los guías y ya estar listos para iniciar al día siguiente. Te asesoramos de cómo viajar hasta Iruya y como regresar desde La Quiaca.
NIVEL DE DIFICULTAD FÍSICO ALTO. Caminatas de 8 a 10 horas con desniveles, senderos, y senderos de cornisa. Se requiere estar en buen estado físico. Hacer un plan de entrenamiento previo a la expedición es fundamental. Se camina por senderos de montaña, y en algunos lugares senderos de cornisa. NIVEL DE DIFICULTAD TÉCNICO: No tener pánico o temor a transitar por cornisas.
EQUIPO SUGERIDO
- mochila donde entre toda su vestimenta.
- bolsa de de dormir.
- todas las prendas deben ir dentro de bolsas plásticas, para que no se moje en caso de mal clima.
- pantalón de trekking, o pantalón cómodo para caminar.
- calza térmica, o pantalón de tela sintética, primera piel.
- media de abrigo
- 2 pares de medias finas para trekking.
- borcegos de trekking.
- remera sintética(térmica) de manga larga.
- buzo polar o similar abrigo.
- campera de abrigo.
- campera impermeable con capucha, o poncho plástico impermeable.
- guantes finos primera piel.
- par de guantes de abrigo preferentemente impermeables.
- gorra para el sol, gorro de abrigo
- lentes para sol envolventes, Categoría 4.
- bastones de trekking.(dos obligatorio).
- linterna frontal y pilas de repuesto.
- dos botellas o recipientes vacíos de un litro cada uno, como mínimo.
- medicación personal en caso de que esté usando.
- pequeño botiquín personal. pantalla solar, en lo posible pantalla total, o factor a partir de 50 de protección. / protector labial.
- papel higiénico personal
- toallas húmedas.
- jabón y /o shampoo(racionado).
- varias bolsas para guardar la basura generada de forma personal.
- todas las prendas dentro de bolsas, para que no se humedezcan en caso de mal clima.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía [email protected]. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguentes Teléfonos: