Trekking desde Tilcara a Calilegua
Esta travesía, desde Tilcara hasta Calilegua, por senderos ancestrales, inicia en la población de Tilcara, ubicada en la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2003, debido a que los pueblos enlazan cultura, historia y tradiciones ancestrales. Te invitamos a recorrer un paisaje cultural único en el mundo, donde los pobladores conservan creencias religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas que son un patrimonio viviente.
Fechas 26 al 29 de mayo /9 al 12 de Julio /octubre 14 al 17.
Inicio del programa en Tilcara, jornada 1 a las 7:30 horas A.M. en la plaza central, frente al correo. Fin del programa en San Salvador de Jujuy, jornada 4 aproximadamente a las 20:00 horas, P.M.
Recomendación: Como el primer día del trekking se pasará caminando por mucha altura (4300 msnm), es conveniente llegar a la zona uno, o dos días antes y realizar algún paseo, turismo, o caminata por zonas o pueblos que tengan altura, ello ayudara a su aclimatación, y a que disfrute más de la salida. Visitar Humahuaca (3012), Salinas Grandes(3400), llegar en vehículo al mirador de la Serranía del Hornocal 4300, Iruya 2800, etc.
Jornada 1: Tilcara 2450 msnm, transfer a «casa colorada». Inicio del trekking a Huaira Huasi 3100 msnm. Este día se recorren aproximadamente 20 kilómetros, en diez horas de marcha, pasando a 4160 msnm como altura máxima de este recorrido.
Jornada 2: Huaira Huasi 3100 msnm a Molulo 3450 msnm. Este día se recorren aproximadamente 15 km en 7 a 8 horas de marcha, pasando por un desnivel de 3450 msnm.
Jornada 3: Molulo 2950 msnm a San Lucas 1800 msnm. Este día se recorren aproximadamente 24 km en 10 a 12 horas de marcha, pasando por un desnivel de 3000 msnm.
Jornada 4: San Lucas 1800 msnm a Peña Alta 1250 msnm. Este día se recorren aproximadamente 13 km en 6 horas de marcha, pasando por un desnivel de 1850 msnm. Transfer a San Salvador de Jujuy.
Cupo mínimo para confirmar esta expedición: 6 integrantes (caso contrario se devuelve la seña o pago del programa).
¿Quiénes pueden participar?
- Para el trekking Tilcara a Calilegua es necesario contar con experiencia previa en trekking.
- Tener entre 14 y 60 años. (Casos particulares de mayor o menor edad serán evaluados de acuerdo al estado de salud, estado físico y experiencia en la actividad).
- Presentar un Certificado Apto Médico en forma de declaración jurada, en la inscripción a la expedición.
- Realizar un programa de actividad física previo al viaje.
Incluye nuestro programa, Trekking desde Tilcara a Calilegua.
Desayunos, box lunch, meriendas y cenas, en forma de «pensión completa» desde almuerzo del día 1 al almuerzo del día 4. Estadía en alojamientos de familia, tipo «refugios», o casas rurales antiguas, con servicios básicos y simples, en habitaciones compartidas, en camas cuchetas, con colchones, sin ropa de cama. Equipos de uso común grupal: ollas, combustibles, cocinas, radios, elementos de seguridad, etc. Mulas para carga de equipo general (carpas, alimentos, etc). Mulas para transporte de equipo personal(hasta 10 kg. podrá enviar, será pesado, no puede enviar kilos extras, ya que no están contados dentro de la capacidad de carga de la mula) . Transfer en Tilcara a Alfarcito. Transfer Peña Alta a S.S. Jujuy de regreso. Guía Certificado por la Provincia de Jujuy, especializado en este trekking, y Guía Profesional de Montaña de la escuela de Guías de Mendoza. Completo Botiquín de Primeros Auxilios de montaña. Asesoramiento previo a la expedición.
No incluye nuestro programa, Trekking desde Tilcara a Calilegua.
Vestimenta Personal. Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición. Gastos de rescate y evacuación. Comidas fuera del itinerario de montaña. Ningún tipo de bebidas durante la expedición
Equipo Sugerido:
Pies:
- borcegos (botitas) de trekking, mejor si son impermeables.
- zapatillas de recambio.
- medias de abrigo
- medias cómodas para caminar cuando no haga frío.
Piernas
- pantalón de trekking o pantalón cómodo para caminar.
- calza térmica o pantalón interior.
Tren superior:
- remera manga corta(sintética, de secado rápido o “térmicas”)
- remera manga larga (sintética, de secado rápido o “térmicas”)
- buzo o campera polar o de abrigo.
- campera de abrigo ( buena, de montaña).
- campera impermeable.(100 por 100 impermeable, es imprescindible)
- Capa o «ponchito» de lluvia.
Manos
- guantes finos primera piel.
- guantes de abrigo(mejor impermeables).
Cabeza
- gorra para el sol.
- gorro de abrigo (polar, lana o o pasamontañas)
Cara
- lentes para sol con filtro rayos UV grado 4.
Descanso
- bolsa de dormir para -10 grados (elemento muy importante, si está en duda de la calidad de su bolsa, consúltenos).
Otros elementos necesarios
- bastones de trekking.
- mochila de 35 litros aproximadamente
- Bolso grande (que irá en las mulas, con su ropa personal).
- linterna y pilas de repuesto(frontal, o de cabeza es más cómoda).
- tres botellas de un litro cada una, vacías para cargar agua.
- medicación personal.
- pantalla solar, en lo posible pantalla total, o factor 60.
- protector labial con filtro.
- bolso de higiene personal.
- plato hondo, tasa, cuchillo, tenedor, cuchara.
- aislante.y tasa irrompibles (mejor plásticos, los de acero inoxidable queman cuando le servimos líquidos calientes o comida) (mejor plato hondo), tenedor, cuchara, cuchillo, abrelatas.
- papel higiénico personal, servilletas, toallitas húmedas para aseo.
- bolsas para residuos.
- repelente.
- aislante.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía andesexpedicionescdgm@gmail.com. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos: