Trekking al avión de los Uruguayos
FECHAS VERANO 2022 – 2023:
-
8 al 11 de Diciembre 2022
-
18 al 21 de Febrero 2023 (feriado carnavales).
-
6 al 9 de Abril (semana santa).
Solicita tu fecha «especial», para tu familia, o grupo de amigos.
PRECIO: consultar.
Un suceso de superación humana. Supervivencia en los Andes.
El 13 de octubre de 1972, ocurre un echo, el «Milagro de los Andes», llevado al cine luego como «Alive», «Viven». Fue un vuelo que inicia en Uruguay, en Montevideo, para trasladarse a Santiago de Chile. La aeronave Fairchild FH-227D, se estrelló en unas salientes de la majestuosa cordillera de los Andes, justo al límite entre los países hermanos de Argentina, y Chile. El avión pierde varias partes en el impacto, y parte del fuselaje se deslizó por la montaña unos 725 metros antes de chocar contra el hielo y nieve en un glaciar. Volaban 45 pasajeros y tripulación, entre ellos 19 miembros del equipo de rugby Club Old Christians junto a familia, amigos y fanáticos del club.
Tres de los tripulantes, y ocho pasajeros murieron en ese instante, y luego algunos más. Después, por hipotermia, o secuelas de graves heridas, infecciones, etc., ocurren más decesos. Los esfuerzos de búsqueda se cancelaron después de ocho días. Durante los siguientes 72 días murieron 13 pasajeros más. Nando Parrado y Roberto Canessa pudieron ascender sin equipo un cerro en el límite internacional, y caminar 10 días hasta Chile. El 23 de diciembre de 1972, a 72 días del accidente, fueron rescatados 16 sobrevivientes.
Cupo mínimo 6 integrantes.
Inicio: día 1, a las 13:00 horas en Parador El Sosneado. Fin: día 4, a las 18 horas aproximadamente en el mismo lugar del arranque.
Día 1: Encuentro en el Parador Sosneado, traslado al campo de los arrieros .
Recepción en el Sosneado, 13 horas, registro de la expedición, charla inforativa. 14.30 traslado en vehículo privado, de 61 kilometros, pasando por la Laguna del Sosneado, siguiendo hasta las Ruinas del Hotel Abandonado del Sosneado, luego de conocerlas, nos vamos a acampar en inmediaciones del campo de nuestros arrieros.
Día 2: Trekking al campamento base Barroso 2600 msnm
Inicio del trekking a las 9 A.M aproximadamente, cruce de los Ríos Atuel, Rosado y Barroso, con el apoyo de caballos y baqueanos, por seguridad. Luego de un trekking de acercamiento de aproximadamente 7 horas, y unos 16 kilómetros, ascendiendo unos 400 metros de desnivel, llegamos al lugar donde armaremos campamento base (Al lado del Rió Barroso). Establecemos nuestras carpas, junto a los Domos del campamento Barroso, a 2600 msnm.
Día 3: Campamento Barroso 2600 msnm, trekking al Memorial a 3650msnm
Al amanecer daremos comienzo al trekking hacia el “memorial del avión”, llegando a ascender a 3650 msnm, llegaremos al lugar limítrofe entre Chile y Argentina, donde están los restos del avión Fairchild FH-227D, y santuario de la tragedia de los Andes. Esta jornada nos demandará unas 12 a 13 horas (ida y vuelta), aproximadamente 28 kilómetros recorridos entre ida y vuelta, ascendiendo y descendiendo 1000 metros de desnivel. (El lugar denominado Valle de las Lágrimas, contiene aún evidencias físicas del accidente aéreo. El avión fue quemado con gasolina tras dar sepultura a las víctimas. También se colocó una cruz conmemorativa en el lugar de los hechos.).
Día 4: Campamento Barroso 2600 msnm trekking de regreso al Sosneado.
Desarmado de campamento, trekking de vuelta a puesto de los arrieros. Traslado al Parador el Sosneado y fin de nuestra travesía homenaje al Avión de los Uruguayos. Este día es un trekking de aproximadamente unas 5/6 horas de marcha, más 2 horas de traslado. Fin de servicios, en parador El Sosneado a las 18 horas aproximadamente.
Trekking para las edades comprendidas entre los 14 a 60 años, en caso de ser mayor o menor a esa edad, lo evaluaremos de acuerdo al estado de salud, estado físico, y a la experiencia en esta clases de salidas.
Nivel de Dificultad físico de este programa: Es exigente.
Servicios que incluye nuestro programa: Transporte Sosneado al puesto de los arrieros ida y vuelta. Estadía en carpas de alta montaña compartidas por 3 integrantes ( en caso de querer carpa individual, solicite el presupuesto con 10 días de antelación). Domo comedor en campo base. Pensión completa en alimentos: Todas las comidas, desayunos, y meriendas durante la expedición desde merienda día uno hasta almuerzo de marcha día 4. Guía Profesional de montaña, asistentes y arrieros. Caballos de apoyo para cruce de los ríos caudalosos por seguridad. Transporte de hasta 10 kilogramos de equipo personal (será controlado, los kilos extras son cobrados aparte). Completo Botiquín de primeros auxilios de montaña. Equipo de uso común (carpas de alta montaña, calentadores, ollas, combustibles.).
Servicios que no incluye nuestro programa: Comidas en Ciudad y en transporte. Vestimenta personal. Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición y gastos de rescate y evacuación. Alimentos fuera del itinerario de montaña.
Indumentaria necesaria: Pantalón de trekking, o pantalón cómodo para caminar, pantalón térmico o calza, pantalón impermeable, medias de abrigo de montaña, medias comunes para trekking, borcegos de trekking impermeables, zapatillas para recambio para usar secas en el campamento, remera manga corta, remera manga larga (mejor sintética), buzo o campera polar o windstoper, campera de abrigo, campera impermeable, guantes finos primera piel, guantes de abrigo gruesos, mejor si son impermeables, gorra para el sol, gorro de polar , pañuelo multipropósito tipo Buff, lentes para sol categoría 4, bastones de trekking, mochila de 35 litros para caminar, linterna frontal, bolsa de dormir de menos 15 grados de confort, dos botellas de un litro vacías para cargar agua, medicación personal, pantalla solar, en lo posible pantalla total, o factor 60, protector labial, aislante de neoprene para bolsa de dormir, medicación personal, bolso de higiene personal. Plato hondo, vaso o tasa irrompibles, tenedor, cuchara, cuchillo. Capa o Ponchito para lluvia.10 bolsas de residuos. Un bolso mulero o mochila grande para enviar las pertenencias en mulas. Todo debe ir dentro de bolsas plásticas para impermeabilizar en caso de mal clima.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía andesexpedicionescdgm@gmail.com o en el formulario de contacto en el home de la web.
Expedición al Avión de Viven. Milagro en los Andes. Avión de los Uruguayos. Alive.