Trekking al avión de los Uruguayos
Un suceso de superación humana. Supervivencia en los Andes.
El 13 de octubre de 1972, ocurre un echo, el «Milagro de los Andes», llevado al cine luego como «Alive», «Viven». Fue un vuelo que inicia en Uruguay, en Montevideo, para trasladarse a Santiago de Chile. La aeronave Fairchild FH-227D, se estrelló en unas salientes de la majestuosa cordillera de los Andes, justo al límite entre los países hermanos de Argentina, y Chile. El avión pierde varias partes en el impacto, y parte del fuselaje se deslizó por la montaña unos 725 metros antes de chocar contra el hielo y nieve en un glaciar. Volaban 45 pasajeros y tripulación, entre ellos 19 miembros del equipo de rugby Club Old Christians junto a familia, amigos y fanáticos del club.
FECHAS Y VALORES VERANO 2024 – 2025:
- 5 al 8 de diciembre 2024.
- 22 al 25 de febrero 2025. Valor 635.000 pesos Argentinos.
- 1 al 4 de marzo (Carnavales) 2025. Valor 700.000 pesos Argentinos.
Reservas: Se reserva la expedición con el 50% del total. El resto se abona hasta 10 días antes de la salida.
En caso de que quiera llegar hasta el lugar de inicio (campo de los arrieros) en su vehículo personal, obtiene un importante descuento.
Solicita tu fecha privada «especial», para vos, tu familia, o grupo de amigos.
En este link podes ver las reseñas de clientes anteriores sobre distintas expediciones. CLIC AQUI
Quiénes pueden participar?
- Es necesario contar con experiencia previa en trekkings de por lo menos 2 días de duración.
- Tener entre 14 y 60 años. (Casos particulares de mayor o menor edad serán evaluados de acuerdo al estado de salud, estado físico y experiencia en la actividad).
- Presentar un Certificado Apto Médico en forma de declaración jurada, en la inscripción a la expedición.
- Realizar un programa de actividad física previo al viaje.
Preguntas frecuentes sobre este trekking : CLIC AQUI
Cupo mínimo 6 integrantes.
Inicio: día 1, a las 13:30 horas en Parador Ruta 40, El Sosneado. Fin: día 4, a las 19 horas aproximadamente en el mismo lugar del arranque.
ITINERARIO
Día 1: Encuentro en el Parador El Sosneado, traslado al campo de los arrieros. Recepción en El Sosneado, 13:30 horas, registro de la expedición, charla informativa. Traslado 14:00 horas, en vehículo privado, de 61 kilómetros, pasando por la Laguna del Sosneado, siguiendo hasta las Ruinas del Hotel Termas del Sosneado, luego de pasar las ruinas, muy cerca de ellas, acampamos en inmediaciones del campo de nuestros arrieros.
Día 2: Trekking al campamento base Barroso 2600 msnm.
Inicio del trekking a las 8:30 A.M aproximadamente. Este día cruzamos los Ríos Atuel, Rosado y Barroso, caminando, o con el apoyo de caballos en caso de que el río esté crecido. Luego de un trekking de acercamiento de aproximadamente 7 a 8 horas, y unos 16 kilómetros, ascendiendo unos 400 metros de desnivel, llegamos al lugar donde armaremos campamento base (Al lado del Río Barroso). Establecemos nuestras carpas, junto a los domos del campamento Barroso, a 2600 msnm.
Día 3: Campamento Barroso 2600 msnm, trekking al Memorial a 3650msnm
Al amanecer (7:00 A.M daremos comienzo al trekking hacia el “memorial del avión”, llegando a ascender a 3650 msnm, llegaremos al lugar cercano al limite entre Chile y Argentina, donde están los restos del avión Fairchild FH-227D, y santuario de la tragedia de los Andes. Esta jornada nos demandará unas 13 horas (ida y vuelta), aproximadamente 28 kilómetros recorridos entre ida y vuelta, ascendiendo y descendiendo 1000 metros de desnivel. (El lugar denominado Valle de las Lágrimas, contiene aún evidencias físicas del accidente aéreo. El avión fue quemado con gasolina tras dar sepultura a las víctimas. También se colocó una cruz conmemorativa en el lugar de los hechos.
Día 4: Campamento Barroso 2600 msnm, trekking de regreso al Río Atuel y campo de los Arrieros
Desarmado de campamento, el trekking de vuelta inicia a las 8:00 horas, al puesto de los arrieros. Traslado al Parador el Sosneado y fin de nuestra travesía homenaje al Memorial del Avión de los Uruguayos. Este día es un trekking de aproximadamente unas 6 horas de marcha, más 2 horas de traslado. Fin de servicios, en parador El Sosneado a las 19 horas aproximadamente.
Nivel de Dificultad físico de este programa: Es exigente.
Servicios que incluye nuestro programa:
- Valor de la entrada al sitio a visitar.
- Obtención del permiso obligatorio de ingreso a la zona.
- Seguro de Accidentes Personales.
- Seguro de Responsabilidad Civil.
- Transporte desde El Sosneado hasta el puesto de los arrieros ida y vuelta (inicio y fin de la travesía).
- Estadía en carpas de alta montaña compartidas por 3 integrantes.
- Domo comedor en campo base Barroso.
- Pensión completa en alimentos: Desde merienda del día uno hasta almuerzo de marcha día 4.
- Guía Profesional de Trekking o montaña y asistente en caso necesario.
- Arrieros de la zona.
- Caballo de apoyo para cruce de los ríos caudalosos por seguridad en caso de ser necesario (cruzaremos a caballo si el río está crecido).
- Caballo de apoyo junto al grupo (llevamos un caballo junto al grupo, para utilizar en caso de cansancio, lesión, etc.).
- Transporte de hasta 10 kilogramos de equipo personal (será controlado por los arrieros).
- Completo Botiquín de primeros auxilios de montaña.
- Equipo de uso común (carpas de alta montaña, calentadores, ollas, combustibles.).
- In Reach satelital.
- Comunicación por radio VHF.
Servicios que no incluye nuestro programa:
- Comidas en la ciudad.
- Vestimenta, ni equipo personal.
- Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición y gastos de rescate y evacuación.
- Alimentos fuera del itinerario de montaña.
- Alojamiento en la localidad de El Sosneado
Indumentaria necesaria:
- Pantalón de trekking, o pantalón cómodo para caminar.
- Pantalón térmico o calza de lycra.
- Pantalón impermeable.
- Medias de abrigo 1 par.
- Medias finas para trekking 1 par.
- Medias para campamento 1 par.
- Borcegos de trekking impermeables.
- Zapatillas para vadeo( para cruzar los arroyos: pueden ser de vadeo, o cualquier zapatilla vieja).
- Remera manga corta sintética (secado rápido).
- Remera manga larga sintética (secado rápido).
- Buzo o campera de micropolar.
- Campera de abrigo.
- Campera impermeable.
- Guantes finos primera piel.
- Guantes de abrigo gruesos, impermeables.
- Gorra para el sol, gorro de polar y pañuelo multipropósito tipo Buff.
- Lentes para sol categoría 3, o categoría 4..
- Bastones de trekking.
- Mochila de 35 litros para caminar.
- Linterna frontal, con pilas nuevas.
- Bolsa de dormir de menos 5 grados de confort.
- Dos botellas de un litro vacías para cargar agua.
- Medicación personal.
- Pequeño botiquín de primeros auxilios personal.
- Pantalla solar, en lo posible pantalla total, o factor 60, y protector labial.
- Colchoneta aislante para colocar bajo la bolsa de dormir.
- Pequeño bolso de higiene personal.
- Plato hondo, tasa irrompible, tenedor, cuchara, cuchillo. (mejor de plástico, el acero inoxidable quema).
- Capa o ponchito para lluvia.
- 5 bolsas de residuos.
- Bolsitas para guardar el papel higiénico, toallitas y residuos.
- Papel higiénico, toallas de bebé húmedas.
- Un bolso grande o mochila grande para enviar las pertenencias en mulas.
- Todo debe ir dentro de bolsas plásticas para impermeabilizar en caso de mal clima.
- Termo, mate, yerba, bombilla.
¿Cómo llegar al Sosneado si no tengo vehículo?
Puede llegar en colectivo desde Mendoza ciudad, buscando los horarios en la pagina Plataforma10 poniendo como inicio Mendoza, y como destino «Malargue», la empresa Cata Internacional hace ese recorrido.
Puede llegar desde San Rafael, buscando los horarios en la pagina Plataforma10, poniendo como inicio San Rafael, y como destino El Sosneado. Las empresas Iselin y Buttini hacen ese recorrido.
RESERVA Y FORMA DE PAGO
Consulta vía [email protected]. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos: