Trekking al campo base del Everest

 

 

Trekking Campo Base Del Everest. Himalayas. Nepal

Te llevamos al trekking más famoso de Nepal. Esta expedición te llevará por grandes valles repletos de vegetación y fauna, por tierras de la etnia Sherpa, hasta el Parque Nacional de Sagarmatha. El trekking al campamento base del Everest, la cumbre más alta del planeta, es ademas un viaje a la cultura, conocerás, y compartirás la cultura  Sherpa, monasterios budistas, pintorescos pueblos sherpa y la extensa variedad de culturas y tradiciones.  

 

 

Un Guía Profesional Argentino lo estará acompañando para que sea una  gran experiencia.

¿Por qué elegirnos? Marcamos la diferencia, con un Guía Profesional Argentino, Líder durante toda su expedición. Desde el encuentro en el aeropuerto local Katmandú, hasta el traslado de vuelta al aeropuerto y durante toda la expedición tendrá el acompañamiento de nuestro Guía Profesional Argentino y Profesor de Educación Física Caio Scassa. Somos apasionados por nuestro trabajo, por lo que queremos estar en cada detalle, y que sea una gran experiencia para usted, ya que la mayoría de empresas solo son revendedoras o intermediarias de viajes, nosotros tenemos la particularidad de estar junto a usted en el terreno, acompañando y liderando  el ascenso, junto a un grupo de trabajadores locales.

¿Por qué nuestro itinerario no es el más barato, pero es el mejor? Le ofrecerán muchos programas, más baratos, donde la cantidad de días en el cerro, influye negativamente en sus posibilidades de hacer cumbre. Nuestro programa está totalmente planificado y cuidado en brindar a usted la mejor aclimatación.  Piense bien, el viaje de su vida, piense en  acrecentar sus posibilidades de cumbre!

 

¿Que esperar de este trekking?
Dificultad: moderada a alta. Promedio diario de caminatas 5 a 6 horas. Altura máxima: 5500 metros. Temporada óptima: octubre está entre los mejores meses en cuanto a clima. Alojamientos: 11 noches en Albergue, 3 noches en hotel. Duración de viaje: 14 días. Debe contar con experiencia previa en trekkings o ascensos por sobre los +4000 msnm.

 

ITINERARIO.

Día 1: Arribo a Katmandú. Arribo al aeropuerto Internacional de Katmandú, transfer hasta el Hotel. Este día aprovechamos a recorrer el barrio Thamel, estrechas calles superpobladas por toda clase de tiendas, vendedores y restaurantes con comida típica local. Alojamiento en Hotel, no incluye cena.

Día 2: Katmandú a Lukla 2800 msnm – Phakding 2430 msnm. En la mañana nos trasladamos al aeropuerto, y volamos 40 minutos, en avioneta a Lukla con increibles vistas a la cordillera del Himalaya. Nos reunimos con nuestros porters, y comenzamos nuestra primer jornada de trekking hasta Phakding. Aproximadamente 3 horas de actividad. Alojamiento en albergue.

Día 3: Phakding – Namche Bazar 3.450 msnm. Nuestro día comienza rodeando el río Dhud Khosi, hasta arribar a la entrada del Parque Nacional de Sagarmantha, aqui realizaremos los trámites para poder realizar el trekking. Llegaremos hasta la aldea Jorsale, y la subida nos llevará hacia Namche Bazar. emprano, iniciamos el trek en descenso bordeando el río Dhud Khosi hasta la entrada al Parque Nacional de Sagarmatha donde realizaremos los trámites y registros requeridos. Atravesaremos el puente colgante y seguiremos hasta la aldea de Jorsale, a partir de allí una continua subida nos llevará hacia Namche Bazar. Aproximadamente 6 horas de actividad. Alojamiento en albergue.

Día 4: Namche Bazar, día de aclimatación. Hoy caminamos hasta Syanboche para mejorar la aclimatación, grandes panorámicas del Everest, Ama Dablam, Thansherku, Kusumkangaru. Conoceremos el Museo Sherpa. Por la tarde recorremos Namche, sus mercados tibetanos. Alojamiento en albergue.

Día 0: Namche Bazar – Tengboche 3.890 msnm. Hoy en la caminata tendremos majestuosas vistas del Everest, del Lhotse 8516, Nuptse, Ama Dablam 6812 y el Taboche 6495. Al llegar al enclave de Tengboche, conoceremos la gompa budista, el lugar es mágico. Es el monasterio más alto del mundo, situado en un gran prado bajo el pico Thanserku 6.608 y el pico Kangtega 6.685. En este día veremos largos rebaños de Yaks, grandes mamíferos que pueden alcanzar alturas de hasta 6000 msnm.  Aproximadamente 6 horas de actividad. Alojamiento en albergue.

Día 06: Tengboche – Dingboche (4.450 m). Hoy veremos el majestuoso Ama Dablám; llegamos a la aldea de Somare, la jornada es un sube y baja atravesando valles, el paisaje se torna lunar, los deshielos han dejado huella en las blancas montañas. Incrustado al final de un valle, el pueblo de Dingboche. La vista desde aqui es espectacular, veremos entre otros el Pumori 7161 m, el Nuptse 7861, el Island Peak 6189. Aproximadamente 6 horas de actividad. Alojamiento en albergue.

Día 07: Dingboche aclimatación. Tras el desayuno subiremos la colina de Nagarjun que esta unos 5400m de altura. Para disfrutar la vista de monte Ama Dablam, Thamserku, Makalu y otros picos. Otra noche más en la aldea  Dingboche. Aproximadamente 4 a 5 horas de actividad. Alojamiento en albergue.

Día 08: Dingboche a Lobuche 4.930 msnm. Hoy en nuestro recorrido llegamos a Thukla, ascendemos hasta una planicie desde donde disfrutaremos de las maravillosas postales que ofrece el Himalaya, delante, el Pumori y el Nuptse. Bordeando un riachuelo llegamos a Lobuche, pequeño asentamiento cerca del monte Everest, en la región de Khumbu en Nepal. Aproximadamente 3 horas de actividad. Alojamiento en albergue.

Día 09: Lobuche a Everest Base Camp 5.364 msnm, vuelta a Gorakshep 5.180 msnm. Ascendemos por el valle del Khumbu hasta Gorakshep, continuamos hacia el Everest Base Camp. En el base camp, un lugar soñado por todo montñista palpitaremos grandes emociones irrepetibles, estamos en sitio lugar místico, nos encontraremos con escaladores de todo el planeta. Nuestra caminata pasa por la Cascada del Khumbu. Luego de contemplar y descansar, retornamos a Gorakshep. Aproximadamente 8 a 9 horas de actividad. Alojamiento en albergue.

Día 10: Gorakshep a Kala Pattar 5.580 msnm a Dingboche 4.410. Este día, temprano nos ascendemos la cima del  Kala Pattar,la mayor altura que llegaremos en nuestra expedición. En la cima encontraremos banderas de oración, es el punto más cercano de nuestra travesia desde donde contemplaremos el Monte Everest 8.848 msnm desde la vertiente nepalesa. También se impone el pico Nuptse 7.861 msnm. Luego emprendemos el regreso a Dingboche. Aproximadamente 9 horas de actividad. Alojamiento en albergue.

 

Día 11: Dingboche  a Namche. Vamos regresando, pasando pueblos como Somare, Pangboche, Tengboche hasta llegar a Namche. Aproximadamente 7 a 8 horas de actividad. Alojamiento en albergue.

Día 12: Namche Bazaar  a Phakding a Lukla. El sendero pasa por  Ghat y Thadokosi, la unión de dos ríos de gran caudal sobre el famoso puente colgante nos permitirá disfrutar de un momento maravilloso. Ascendemos hacia Lukla. Aproximadamente 7 horas de actividad. Alojamiento en albergue.

Día 13: Lukla, vuelo a Kathmandú

Dejamos el valle del Khumbu. Tomaremos la avioneta desde el de Lukla para volar a Katmandú. Llegada a Katmandú, traslado al hotel. Resto del día libre: recomendamos aprovechar el día para pasear y comprar recuerdos en Thamel, visitar en Bodhnat la enorme y famosa estupa budista, es uno de los lugares más venerados por los budistas tibetanos que residen en Nepal. Trasladarse hasta Pashupatinath, es el principal templo hindú de Nepal, a orillas del río Bagmati, en los ghats del río sagrado se llevan a cabo las cremaciones y baños rituales. Alojamiento en hotel.

Día 14: Katmandú día libre. Visitas a ciudad de Katmandú, tanto Pasupatinath,  Boudhanatha,  Sayumbunath.

Día 15: Salida desde Katmandú aeropuerto y regreso a país.

Servicios que incluye nuestro programa

  • Asesoramiento previo a la expedición. Contacto personal con el Guía Argentino.
  • Asesoramiento previo en cuanto a equipamiento.
  • Asesoramiento previo en cuanto a pasajes.
  • Servicio de Guía Profesional EPGAMT  Argentino, Claudio Scassa, coordinando la expedición en Nepal. Desde la recepción en el Aeropuerto Internacional Katmandú, hasta despedirse en el mismo aeropuerto luego de la expedición.
  • GPS Satelital.
  • Seguimiento a travez de In-Reach explorer+.
  • Botiquín grupal de Primeros Auxilios.
  • Guía Local. Registrado y avalado por el Parque.
  • Guías  Asistentes de los guías lideres, profesionales.
  • Cocinero.
  • Porters para traslado de equipos personales: 12.5 kilogramos por persona.
  • Yacks para traslado equipos grupales.
  • Tramites y tasas de permisos de ingreso .
  • Equipos de uso común (cocinas, combustibles, alimentos).
  • Pensión completa en alimentación durante la estadía en la montaña. 3 comidas típicas de su cultura por día preparadas en la montaña. Si hay que contemplar una dieta especial (ejemplo celicaquia, vegetariano, etc) debe avisar en la inscripción, y tendrá costos extras).
  • Noches en Katmandú en hotel de 2* o 3* con desayuno incluido.
  • Vuelo Kathamandú – Lukla (ida / vuelta).
  • Traslados desde el aeropuerto y hasta el Aeropuerto Internacional Katmandú.
  • El equipo de trabajo está certificado y aprobado por el Parque.
  • Porteadores, incluyendo sus alimentos, equipo, salario y seguro.
  • Guía oficial de habla inglés.
  • Permiso de Entada de Municipio de Khumbu 
  • Permiso de acceso al Parque Nacional Sagarmatha (Everest).
  • Tasas gubernamentales y otros royalties.
  • Alojamiento en albergues simples durante el trekking habitación con 2 camas.

 

SERVICIOS NO INCLUIDOS

  • Vuelo internacional a Nepal.
  • Bebidas, ni agua en el trekking.
  • Alimentos, almuerzos, meriendas y cenas en Katmandú.
  • Entradas a los monumentos de la ciudad.
  • Seguro médico de montaña con cobertura mundial y rescate por helicóptero.
  • Seguro de asistencia en viaje y asistencia sanitaria
  • Visado de entrada a Nepal (se puede tramitar en la embajada de Madrid o Barcelona (50 euros) o bien obtenerla a la llegada al aeropuerto de Kathamandú. (40 US $). Hay que llevar 2 fotos carnet.
  • Otros conceptos no mencionados en el apartado anterior.
  • Acompañamiento en avion ida /vuelta desde su país de origen.
  • Evacuación médica en caso de emergencia.
  • Gastos imprevistos como cancelaciones, rutas bloqueadas, retrasos de vuelos, desastres naturales, problemas atmosféricos, averías, pérdidas o retraso del equipaje, causas de fuerza mayor, pandemias,  etc.
  • Suplemento de habitación individual en ciudad (Aproximadamente 50€).
  • Duchas.
  • Cualquier servicio no especificado en el apartado anterior “incluye”.

 

COMIDAS EN NEPAL: En los allbergues Nepalís podrás elegir entre: Para el desayuno te o café + un plato. Para la comida te o café + un Plato (arroz frito, macaroni, pasta etc). Para la cena te o café + Una sopa y un Plato

DOCUMENTACIÓN: Pasaporte en buen estado, con lugar para el sellado, y por lo meos 2 páginas en blanco, necesario con validez de 6 meses, y dos fotocopias del mismo. 2 fotos carnet 4×4. Visado de ingreso necesario de 1 mes (40 a 50 dolares 4 fotografías carnet. La visa debe llevarla rellenada desde su casa, deberá llenarla, pero que no exceda los 15 días anteriores a la entrada al país. La puede DESCARGAR HACIENDO CLIC AQUÍ.

VUELOS: Tenga en cuenta que los vuelos a Nepal, tienen diversas escalas, y según el pasaje elegido duran de 30 a 48 horas.

DINERO: La moneda oficial en Nepal es Rupia nepalí. El cambio se puede hacer en el banco o en los hoteles (el tipo de cambio es el mismo). No recomendamos hacerlo en la calle. El dinero debes llevarlo en dólares o Euros sellados a partir de 2002. En las tiendas de material de montaña, hoteles, y restaurantes aceptan tarjetas de crédito y débito Visa, American Express, MasterCard. 

VACUNAS: Ninguna necesaria. Recomendable tifus y tétanos.

DIFERENCIA HORARIA: +5.45 horas Europa, +11 horas Sur de America

IDIOMA: Nepalí e inglés.

PROPINAS: En esta clase de expediciones se acostumbra dar propinas(obligatoria) a guias locales ( aproximadamente 100 euros  por cliente  y demás trabajadores, la propina es de forma individual, y no está contemplada en el precio de la expedición.

AGUA DURANTE EL TREKKING: El agua es segura para beber, pero solamente agregandole pastillas purificadoras. En casi todos los albergues hay agua potable gratis a disposición. Puede ser que em alguno necesite comprar agua en botella por no haber ningún manantial cerca que provea el albergue.

GASTOS EXTRAS QUE NO INCLUYE:

  • Conexión wifi en los albergues (aproximadamente 4 dolares la noche).
  • Carga de baterías del teléfono (aproximadamente 4 dolares la carga completa).
  • Agua en botella (Valor del litro: un dolar a cinco dolares a medida que nos vamos acercando al campo base).
  • Ducha de agua caliente ( 3 a 5 dólares).

 

EQUIPO PERSONAL NECESARIO:

  • Pastillas purificadoras de agua en cantidades.
  • Una mochila de ataque mediana para los días de marcha.
  • Un petate, bolso o mochila grande para transportar el equipo restante (porters).
  • Botas de trekking.
  • Polainas.
  • Zapatillas de trekking.
  • Crocks, ojotas para la ducha.
  • 3 pares de medias (finas y gruesas).
  • 1 pantalón de trekking. 
  • 1 pantalón interior o calza termica.  
  • 1 pantalón impermeable.
  • 1 pantalón corto.
  • 1 campera impermeable.
  • 1 buzo micropolar. 
  • 1 Campera de plumas.
  • 1 remera de algodón par el descanso.
  • 1 remera manga corta de secado rápido.
  • 1 remera larga de secado rápido.
  • Ropa interior.
  • Guantes finos.
  • Guantes impermeables gruesos.
  • Gorro de montaña. Gorra para el sol. Buff.
  • Saco de dormir preferentemente de 800 a 1000 gramos de plumas o sintéticos (-15º).
  • Neceser, crema protectora, cacao.
  • Riñonera o bolso pequeño para la documentación y dinero. 1 cantimplora.
  • Lentes  de sol UV Categoria 4
  • Linterna frontal. 
  • bastones de trekking.
  • Botiquín personal (medicación con la receta pertinente).
  • Crema protectora pantalla solar alta, y protector labial.
  • Jabón, shampoo (chico para compartir) y toalla pequeña.
  • Otros: Papel higiénico, toallitas húmedas
  • Bolsas de plástico fuerte para proteger de la lluvia todo lo que vaya a ir en las mochilas o en los petates (ropa, sacos…).
  • Obra social, seguro medico, pasaporte, Asistencia al viajero obligatoria, certificado medico Apto Fisico, ficha personal.

 

 

Reservas: Se reserva lugar con 700 dólares ( Se toma al valor del dolar blue venta Bco Nación Argentina, ala fecha de pago. Puede ir abonando en cuotas, o cancelar todo junto el monto restante, con 50 días de anticipación al viaje.

Puende abonar por transferencia bancaria, o deposito bancario sin recargos. O  con tarjetas a travéz de  mercadopagos ( recarga del 8%).

En caso que tenga que cancelar el viaje:

Mas de 2 meses anteriores a la fecha, le devolvemos el dinero.

Menos de 2 meses, se retiene el monto pagado por los pasajes, lugares, servicios y personal ya contratado.

 

RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía andesexpedicionescdgm@gmail.com. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguentes Teléfonos:

 

Pin It on Pinterest

Share This