Expedición al volcán Ojos del Salado 6853 msnm.
Ascenso por Ruta Chilena, inicio de la expedición en Argentina.
El volcán Ojos del Salado es la Segunda montaña más alta de los hemisferios Sur y Occidental, con una altitud de 6853 msnm y considerado volcán más alto del planeta. El Ojos del Salado es un estrato volcán inactivo, situado sobre un ramal de la Cordillera.
ITINERARIO
Día 1: Encuentro en Fiambalá, a las 14 horas en el Hostel San Pedro. Charla sobre el funcionamiento de la expedición. Traslado a Hotel Cortaderas 3300 msnm. Servicios: Habitación compartida en Hotel, sin ropa de cama. Merienda, cena.
Día 2: Ascenso al cerro Coquena 4035 msnm. Día de 6 a 7 horas de actividad. Servicios: Servicios: Habitación compartida en Hotel, sin ropa de cama. Desayuno, box lunch, merienda, cena.
Día 3: Traslado al Refugio «Las Lozas» 3700 msnm, o «Las Peladas » a 3900 Traslado de aproximadamente 80 kilómetros, Paseo de relax y aclimatación: trekking muy suave por laguna del San Francisco, fauna silvestre cisnes, vicuñas, excelentes vistas al Volcán Incahuasi. Quien lo desee puede pasar tiempo de relax, bañándose en un terma natural a 4200 msnm. Servicios: refugio de contingencia o carpas, desayuno, box lunch, merienda, cena.
Día 4: Ascenso al Cerro Falso Morocho 4500 msnm. Jornada de unas 3 horas de ascenso hasta su cima, y 1:30 horas de descenso. Desde su cumbre hay una hermosa vista al valle de los seismiles, y sobresale la panorámica al Volcán Incahuasi. Servicios: Refugio de contingencia o carpas de alta montaña. Desayuno, box lunch, merienda, cena.
Día 5: Ascenso al Volcán Bertrand 5300 msnm. Traslado a Refugio La Gruta. Ascendemos a la cima de este hermoso volcán, con una hermosa vista a los grandes 6000 y a su enorme cráter de mas de 4 km de circunferencia. Jornada de 6 a 7 horas de ascenso, y tres de descenso. Servicios: refugio de montaña con camas cuchetas y colchones, y luz eléctrica, carpas en caso de que el refugio esté completo, desayuno, box lunch, merienda, cena.
Día 6: Refugio La Gruta. Jornada de descanso y aclimatación mientras nos preparamos para el día de cumbre permaneciendo. Servicios: refugio de montaña con camas cuchetas y colchones, y luz eléctrica, carpas en caso de que el refugio esté completo, desayuno, box lunch, merienda, cena.
Día 7: Ascenso a la cumbre Volcán San Francisco. A las 4 A.M aproximadamente, nos trasladamos hasta la base del San Francisco a 4800 msnm, desde allí emprendemos nuestro ataque a la cumbre. Descenso y descanso en Fiambalá. Descenso. Servicios: Hostel en Fiambalá, desayuno, box lunch, merienda.
Día 8: Descanso. Servicios: refugio de montaña con camas cuchetas y colchones, y luz eléctrica, carpas en caso de que el refugio esté completo, desayuno, box lunch, merienda, cena.
Día 9: Traslado a Chile –Aduana (Maricunga) trámites – Traslado en vehículo a Refugio 4550 msnm. Servicios: Traslado, refugio de montaña o carpas, desayuno, box lunch, merienda, cena.
Día 10: Traslado en vehículo a Refugio Atacama 5300 msnm Chile. Aclimatación. Servicios: Traslado, refugio de montaña o carpas, desayuno, box lunch, merienda, cena.
Día 11: Porteo a Camp. Tejos 5820 msnm, noche en Camp. Atacama 5300 msn. Servicios: Refugio de montaña o carpas, desayuno, box lunch, merienda, cena.
Día 12: Ascenso a Campamento 2 Tejos. Ascenso, armado de campamento, luego descanso, aclimatación y preparación del día de cumbre. Servicios: Refugio de montaña o carpas, desayuno, box lunch, merienda, cena.
Día 13: Refugio Tejos 5750 msnm, a Cumbre 6892 msnm, a Refugio Tejos (a decidir por el guía, bajar a refugio Atacama). Una jornada de unas 12 a 14 horas de actividad. Servicios: Refugio de montaña o carpas, desayuno, box lunch, merienda, cena.
Día 14: Regreso a Fiambalá, Hospedaje, fin de los servicios. Descenso desde Refugio Atacama, transporte privado hasta Fiambalá, lo dejamos en su alojamiento para pasar la noche, y con ello damos fin de nuestros servicios. Servicios: Traslado, desayuno, box lunch, merienda, alojamiento: noche en Hostel, u Hosteria Regional en Fiambalá.
Día 15: Día extra. A utilizar por el guía según meteorología, o aclimatación.
Día 16: Día extra. A utilizar por el guía según meteorología, o aclimatación.
Cupo mínimo para confirmar esta expedición: 2 integrantes.
¿Quiénes pueden participar?
- Para este ascenso al volcán Ojos del Salado, es necesario contar con experiencia en cerros de 6000 metros.
- Tener entre 18 y 60 años. (Casos particulares de mayor o menor edad serán evaluados de acuerdo al estado de salud, estado físico y experiencia en la actividad).
- Presentar un Certificado Apto Médico en forma de declaración jurada, en la inscripción a la expedición.
- Realizar un programa de actividad física previo al viaje.
Servicios que incluye nuestro programa, Expedición al volcán Ojos del Salado:
- Transporte privado desde Fiambalá, y durante toda la expedición, ida y vuelta.
- Estadía en refugio y/o carpas de alta montaña, según detalle el programa.
- 2 noches en Hotel Cortaderas a 3300 en habitación grupal, sin ropa de cama.
- 4 noches en Refugio La Gruta a 4100, habitaciones compartidas(luz, agua caliente. Sujeto a que haya lugar, o que esté abierto, ya que desde la pandemia, no está siempre en uso).
- Guía Profesional de trekking.
- Completo botiquín de Primeros Auxilios.
- Tubo de oxígeno medicinal en los campos base (solo para uso de urgencias).
- Equipo de uso común (carpas de alta montaña, calentadores, combustibles, ollas).
- Pensión completa durante la expedición en montaña. Desayunos y meriendas: mate cocido, té, café, pan, galletas, mermeladas, dulces. Cenas, sopas, guisos, arroz, fideos, milanesas, verduras, etc. acompañadas por agua o jugos. Viandas de marcha pueden contener: sándwich, fruta, barras de cereal, chocolates, snack, etc. Son abundantes y con recetas bien elaboradas en la estadía en el refugio, y en los campos altos principalmente liofilizados, o recetas menos elaboradas, más livianas y fáciles de preparar.
- Seguridad a través de equipos VHF, Baliza Satelital (Spot) o Teléfono Satelital, y GPS.
Servicios que no incluye nuestro programa, Expedición al volcán Ojos del Salado:
- Alimentos en la ciudad. Vestimenta personal. Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición. Gastos de rescate y evacuación. Comidas fuera del itinerario de montaña. Albergue, Hosteria, Hotel o Hostel en ciudad de Fiambalá, antes del inicio de la expedición. Cena la noche de regreso a la ciudad. Bebidas gaseosas, o alcoholicas durante la expedición.
Equipo personal obligatorio:
- pantalón de trekking.
- pantalón de polar o calza térmica.
- pantalón impermeable.
- pantalón interior de primera piel.
- 2 pares de medias de abrigo alta montaña.
- 2 pares de medias finas interiores(polipropileno).
- 2 pares de medias para trekking.
- borcegos de trekking.
- botas dobles o triples.
- polainas.
- remera interior primera capa manga larga.
- buzo o campera polar o windstoper.
- campera de abrigo(primordialmente duvet).
- campera impermeable.
- guantes finos primera piel.
- par de guantes de abrigo impermeables.
- mitones de duvet.
- gorra para el sol con visera.
- gorro de polar o pasamontañas de polar.
- pañuelo multipropósito tipo Buff.
- antiparras o lentes para sol, Categoría 4.
- bastones de trekking.
- mochila de cordura de 75litros.
- linterna frontal (pilas de repuesto).
- Bolsa de dormir (-20º C comfort).
- colchoneta aislante.
- plato hondo y vaso irrompible, tenedor, cuchara, cuchillo.
- tres botellas vacías de un litro como mínimo.
- medicación personal, y pequeño botiquín personal.
- pantalla solar, en lo posible pantalla total, o factor 60 / protector labial.
- piqueta, crampones, casco. (obligatorio).
- Kit de aseo personal, papel higiénico, toallas humedas.
- 10 bolsas para residuos.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía andesexpedicionescdgm@gmail.com. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos: