Curso de iniciación al montanismo
Curso de Iniciación al montanismo: tiene como objetivo que el alumno al finalizar el curso tenga los conocimientos teóricos y prácticos para comenzar a desarrollar esta actividad de forma segura y autosuficiente.
Lugar: Los Gigantes, Córdoba. Fecha: 2 al 4 de septiembre 2023.
Inicia 2 de septiembre a las 8 horas en Tanti, Córdoba y finaliza el 4 a las 29 horas en Tanti.
(El horario es de inicio del traslado, pedimos estén 15 minutos antes, y habrá tolerancia de 15 minutos, recomendamos viajar el día antes, ya que generalmente las rutas y colectivos sufren atrasos los feriados).
Alojamiento: carpas compartidas, suministradas por Andes Expediciones.
Desarrollo: teórico – práctico. Clases teóricas, con actividades prácticas, ascensos, y simulacros.
A quienes está dirigido: A todas aquellas personas con muy poca o sin experiencia que quieran perfeccionarse para realizar esta actividad de forma segura y autosuficiente
Cupo mínimo para confirmar esta expedición: 5 integrantes (caso contrario se devuelve la seña o pago del programa).
¿Quiénes pueden participar del curso de iniciación al montanismo?
- No es necesario contar con experiencia previa en trekking.
- Tener entre 14 y 55 años. (Casos particulares de mayor o menor edad serán evaluados de acuerdo al estado de salud, estado físico y experiencia en la actividad).
- Presentar un Certificado Apto Médico en forma de declaración jurada, en la inscripción a la expedición.
- Realizar un programa de actividad física previo al viaje.
- Poder portear una mochila durante varias horas, con todo su equipo personal, más equipo grupal (excluyente).
Condiciones Generales:
- El costo del curso incluye certificado (no del ministerio), emitido por los disertantes.
- Todo el material escrito de cursado se entregara vía e-mail. (Cuadernillo del curso, videos, libro de primeros auxilios).
- Cupos limitados a 15 integrantes.
- 2 clases de dos a tres horas reloj, on-line más otra media hora para charlar dudas u otros temas de interés acerca del curso, o montañas en general. En aula de videoconferencia a través de aplicación en la computadora o teléfono. (En caso de que necesitemos más clases, coordinamos 1 nueva fecha).
- Una salida teórico-práctica al terreno de 3 días.
Temas del Curso de iniciación al montanismo:
Introducción al montanismo y a los deportes de montaña: Origen. Glosario. Términos más utilizados en montaña. Clasificación de los deportes de montaña. Montanismo y escalada, definiciones y clasificaciones.
NDR: No deje Rastro. Practicas con mínimo impacto al medio ambiente.
Entrenamiento para montanismo: Capacidades físicas a desarrollar y entrenar por un montanista. Tipos de entrenamiento para distintas áreas funcionales. Ejemplo de plan anual. Planificación y progresión del entrenamiento. Entrenamiento mental
Alimentación e hidratación: Explicación, bases, características. Alimentación e hidratación en el entrenamiento, en la expedición, el día de cima.
Vestuario y equipo del montanista: Termorregulación. Forma de pérdidas de calor. Teoría como vestirse en la montaña. Sistema de capas. Vestimenta personal. Tipos de prendas, tecnologías, ventajas, desventajas, selección de prendas. Equipo técnico clasificación, selección, uso. Equipo de seguridad (E.P.I). Equipo de campamento. Mantenimiento y cuidados del equipo y vestimenta. Remeras, camperas, pantalones, buzos, carpas, mochila, guantes, medias, calzado, bastones, crampones, piquetas, cocinas, utensilios.
Logística & preparación de trekkings y expediciones: Gestión y preparación de ascensos y trekkings. Planteo de objetivos, y elementos que influyen: económicos, sociales, culturales, meteorología, reglamentaciones y normativas. Desarrollo de la expedición. Gestión de los campamentos. Presupuestos de una expedición: animales, porters, trasportes, pasajes, permisos, alimentación, etc. Elección y armado de itinerarios: meteorología, objetivos, alojamientos, accesibilidad, información. Gestiones pre-expedición. Preparación y logística para viajar: en nuestra zona, en otras provincias, en países limítrofes, en otros continentes.
Técnicas de progresión en montaña: Marcha por acarreos, marcha en ascenso y descenso, con y sin bastones. Vadeo de ríos. Vestimenta. Técnicas. Tipos. Tips.
Seguridad en montaña: Gestión del riesgo. Accidente, incidente, peligro, daño. Análisis de los terrenos. Explicaciones. Peligros objetivos, peligros subjetivos. Valoración del nivel de riesgo. Cadena de errores.
Manejo de GPS y aplicaciones para el teléfono: Orientación y cartografía básica. Orientación con elementos naturales. Con brújula. Nociones de uso de GPS. Descripción, técnicas de uso, practicas en terreno. Uso de geo-localizadores: programas para usar en el teléfono. Uso del GPS.
Comunicaciones en montaña: Importancia. Uso del VHF. Código fonético internacional. Código Q. Explicación y prácticas en terreno.
Introducción a la lectura de pronósticos de meteorología y climatología de montaña. Predicciones meteorológicas: páginas más usadas en montanismo.
Chequeo de Equipo
- pantalón interior de abrigo o calza térmica.
- pantalón de trekking o comodo para caminar.
- 1 par de medias de abrigo.
- 2 pares de medias cómodas para caminar.
- zapatillas de trekking, o deportivas (no de lona, o de suela dura o muy baja).
- remera interior de manga larga (mejor sintéticas ).
- buzo o campera polar.
- campera de abrigo.
- campera impermeable.
- capa o poncho impermeable.
- par de guantes de abrigo.
- gorra para el sol.
- gorro de polar o lana.
- lentes para sol.
- casco de escalada, también puede ser de bicicleta, o skate.
- bastones de trekking.
- mochila donde le entre todo, aproximadamente 70 litros.
- linterna frontal con pilas de repuesto.
- bolsa de dormir abrigada -10 grados (es posible que una de las noches se duerma en «vivac», a la intemperie).
- tenedor, cuchillo, cuchara, plato hondo, y vaso irrompible.
- recipientes, botellas o nalgene para 2 litros de agua.
- medicación personal en caso de que utilice.
- pequeño botiquín de primeros auxilios personal con algunos curitas, cinta adhesiva, aspirinas, paracetamol, ibuprofeno, gasa, 1 venda, etc.
- pantalla solar, en lo posible pantalla total, o factor 60 y protector labial.
- bolsas para residuos varias (cada uno administrará su propia basura).
- papel higiénico.
- toallas húmedas.
- bolsas para guardar y desechar papel higiénico.
- kit de aseo: cepillo dientes, pasta, toalla pequeña.
- encendedor.
- cámara de fotos.
OTROS:
- GPS (quien tenga) / Radio VHF (quien tenga).
- Cuerda de 2 metros por 6 mm (puede ser de ferretería). (obligatoria).
- Funda de vivac, manta de supervivencia, o si no posee ninguna de las 2, un nylon de 2.20 metros x 1.30 metros.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía andesexpedicionescdgm@gmail.com. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguentes Teléfonos: