Cabalgata cruce de los Andes a caballo.

 

Cabalgata cruce de los Andes a caballo San Martiniano, por el Paso «Portillo de Piuquenes» en Mendoza.

 

TRABAJAMOS POR SU SEGURIDAD:

  • Transporte de los equipos grupales y personales, en mulas.

  • Contamos con un dispositivo de seguimiento Satelital Garmin In-Reach Explorer +. 

  • Contamos con un completo botiquín de Primeros Auxilios en montaña, incluyendo un Tubo de Oxígeno Medicinal.

  • Contamos con Guías Profesionales Titulados desde la recepción, durante la expedición, hasta la llegada., y con arrieros baquianos de la zona.

  • Estos puntos entre otros muchos, marcan la diferencia de elegir a Andes Expediciones Compañía de Guías de Montaña para realizar su sueño del Cruce de los Andes.

 

 

OPINIONES de clientes anteriores acerca de nuestros servicios en este Cruce de los Andes, y en otras expediciones

¿Quienes pueden participar?

  • Para la cabalgata cruce de los Andes, hay que contar con experiencia previa en cabalgata, y de pernoctar en  campamentos agrestes. 
  • Tener entre 18 y 60 años. ( Casos particulares de mayor o menor edad serán evaluados de acuerdo al estado de salud, estado físico y experiencia en la actividad).
  • Presentar un Certificado Apto firmado por un Médico en forma de declaración jurada, 15 días anterior a la expedición, enviarlo por whatsapp, y llevar el original a la expedición.
  • Realizar un programa de actividad física los meses anteriores al viaje.
  • Pesar menos de 110 kg. por condiciones de salud para los caballos.
  • Excluyente por seguridad tienen que poder subir y bajar solo del caballo.
  • No tener problemas de salud de rodilla, columna, o cadera.
  • No tener problemas cardíacos ni de hipertensión. 

 

 

 

 

Inicio y fin de la expedición: Inicio el día 1, 8.30 horas en el A.C.A – YPF frente a la terminal de colectivos de la ciudad de Mendoza. Fin dia 6 a las 20 horas en el mismo lugar. ( Reconquista S/N, M5519 San José, Mendoza) (CLIC AQUÍ PARA QUE LO REDIRIJA AL GOGLE MAPS)

 

 

Itinerario de la cabalgata cruce de los Andes paso Portillo Piuquenes 2026:

 

Nota Importante: Para realizar el Cruce de los Andes por el Paso Portillo Piuquenes hay que realizar trámites en Aduana y Migraciones Argentina , por lo que es fundamental traer el D.N.I (no se aceptan más los viejos, solo D.N.I nuevo), o tu  Pasaporte si eres extranjero.

 

 

Día 1: Transporte desde Mendoza hasta Refugio Scaravelli 3150 msnm.   Saliendo a la hora programada desde Mendoza, hasta el pueblo «El  Manzano», pasamos por donde viven los arrieros, a realizar las ultimas coordinaciones. Luego seguimos con el transporte al Refugio de Gendarmería Alferez Portinari a 2500 msnm, donde debemos registrar la expedición. Luego seguimos en transporte hasta el Refugio Scaravelli a 3150 msnm.  Jornada de transporte y acercamiento al campamento. Armado del campamento, y aclimatación.

 

Día 2: Refugio Scaravelli 3150, Paso Portillo Argentino (4380 msnm), Real de la Olla 3320, Real de la Cruz. Iniciamos el día dos, pasando por e Valle de Yaretas, y siguiendo luego por el valle que nos lleva al Portillo Argentino 4.380 msnm, con grandes paisajes. Luego de un pronunciado acenso hasta la cima haremos una breve parada para disfrutar, justo allí arriba en la puerta como lo llaman los lugareños al Portillo Argentino, lugar donde se produjo el histórico encuentro entre San Martín y Manuel de Olazábal en febrero de 1823. Aquí vamos a festejar este primer logro, tomar buenas fotos, y luego iniciar la bajada, que en un inicio arranca bastante empinada, para ya luego tomar un sendero más tranquilo para llegar hasta la zona del «Real de la Olla», y seguir hasta nuestro objetivo acampar cerca del refugio militar Real de La Cruz, una construcción del año 1950. A la llegada armado de campamento. La jornada tendrá unas 8 horas de cabalgata aproximadamente este día.

 

Día 3: Real de la Cruz al Caleton 3050. Al retomar nuestra cabalgata nos espera cruzar el desafiante Río Tunuyán, y desde allí tener una impresionante vista al Volcán Tupungato de 6800 msnm, una de las montañas más Altas de América, para seguir nuestra senda, acompañados del Río Palomares, pasar por el al Real Contreras 3.000 msnm, luego atravesar  por raras formaciones en el Valle de Palomares, y vadear dos arroyos más para llegar al Caleton.

 

Día 4: El Caleton 3050, al Portillo Piuquenes 4000, El Caleton 3050. Hoy el objetivo es llegar al  Portillo Chileno.   Cabalgaremos desde el campamento, viendo en el horizonte, el Portillo Piuquenes (4.000 msnm) y todo e majestuoso sistema de la Cordillera del Límite, donde sobresale  el cerro Marmolejo 6.100 msnm con sus glaciares. Ya en el «Hito Internacional», que separa los 2 países, tendremos tiempo para fotos y disfrutar del paisaje. Emprendemos la vuelta a nuestro campamento. Cabalgata de 4 a 5 horas aproximadamente.

 

Día 5: El Caletón 3050, a Real de la Olla 3320. Real de la Olla Comienza nuestro regreso hacia el Manzano Histórico. Inicia un día tranquilo, apreciaremos el Volcán Tupungato 6.570 msnm, uno de los seismiles más altos de América, cruzamos el Río Tunuyán, para seguir hasta «La Olla». Cabalgata de 5 horas aproximadamente.

 

Día 6: Real de la Olla 3320, a Portinari. Salida con destino a volver a cruzar el Portillo Argentino, luego el descenso, pasando por el valle de Yaretas, y llegar al refugio Scaravelli, donde nos estará esperando el transporte para volver a Mendoza. Cabalgata de 7 horas aproximadamente.

   

 

Las carpas son armadas en el lugar de acampe por todos los integrantes de la expedición.

 

Nivel de Dificultad físico y técnico del programa cabalgata Cruce de los Andes por el paso Portillo Piuqueneseste programa: ES EXIGENTE: Son jornadas largas de cabalgata de unas 4 a 8 horas diarias, en altura, por terrenos con irregularidades, ascensos y descensos pronunciados, por lugares escarpados a veces, cruce de ríos caudalosos, el clima a veces frío y ventoso.

 

 

¿Quién puede hacerlo?: Deberá poseer buen estado de salud ( traer certificado medico obligatorio). Se necesita experiencia previa en cabalgata, y en acampe en terrenos agrestes. Debe poder subir y bajar solo/a del caballo. No recomendado para personas con miedo a los caballos, o miedo a las alturas. No puede hacerlo si pesa mas de 105-110 kg.(por cuestiones de salud del animal), si tiene problemas cardíacos, de columna lumbar, o problemas en la articulación de la rodilla.

El recorrido tiene ascensos y descensos bruscos, pero sin riesgos grandes de caerse. Rango de edad recomendado: desde los 18, a los 60 años. (mayores y menores de esa edad será evaluado su estado físico, salud, y experiencia en este tipo de actividad).

 

Nivel de dificultad técnico: Cabalgata  de montaña sin dificultad técnica, se transita terrenos escarpados, a veces por terreno sin marcar, a veces por senderos, filos, y cornisas con caballos mansos, acriollados, y acostumbrados a andar por esta zona de la cordillera de los Andes.

Servicios que incluye nuestro programa, Cruce de los Andes a caballo.

  • Transporte desde la ciudad de Mendoza al inicio de travesía ida y vuelta.
  • Pernocte en carpas de alta montaña compartidas por 3 integrantes. (Si desea carpa individual, avisar 10 días antes, con costo extra de alquiler).
  • Cenas, almuerzos, desayunos, y meriendas durante la expedición desde almuerzo del día 1, hasta almuerzo de marcha día 6.
  • Guía Profesional de trekking  y asistente(según la cantidad de personas).
  • Arriero guía de la cabalgata.
  • Arrieros, que han nacido, y crecido haciendo este trabajo en esta zona de la cordillera, con los que hace muchos años trabajamos en equipo.
  • Seguros de Responsabilidad Civil y de Accidentes Personales.
  • Caballos mansos, acriollados, y acostumbrados a andar en la cordillera.
  • Animales cargueros, para los equipos grupales.
  • Transporte de hasta 10 Kg. de equipo personal (será pesado) (si desea llevar más equipo, es cobrado aparte por kilogramo extra).
  • Completo Botiquín de primeros auxilios de montaña.
  • Tubo de oxigeno medicinal.
  • Equipo de uso común (carpas de montaña para pernocte, calentadores, combustibles, ollas, etc.).
  • Dispositivo Satelital Garmin In-Reach Explorer +.

 

Aclaraciones Sobre las comidas de expedición: Es un entorno agreste, donde no es fácil llevar mercaderías, por lo tanto las comidas son simples. Desayunos y meriendas (mate cocido grupal, pan, dulces y mermeladas. Cenas: sopas, guisos, pastas con salsa en distintas preparaciones, etc. Las viandas de marcha podrán tener algunas de las siguientes: sándwich, fruta, barras de cereal, chocolates, snacks, salados, golosinas, etc.

 

Servicios que no incluye nuestro programa, Cruce de los Andes a caballo.

  • Comidas, ni alojamiento en la Ciudad, ni antes ni luego del programa de cabalgata.
  • Vestimenta Personal.
  • Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición, ni gastos de rescate y evacuación. ( caballos extras, arrieros, transporte, gastos médicos, de farmacia, helicóptero.).
  • Domo comedor.

 

Indumentaria necesaria:

  • Pantalón, «bombacha» de campo, tipo «Pampero».
  • Pantalón corto, o traje de baño.(opcional).
  • Calza. (recomendada usarla debajo del pantalón, en aquellas personas sin experiencia en cabalgar, para evitar irritar la piel de las entre piernas, por el roce con el animal).
  • Pantalón impermeable.
  • Medias  de abrigo de  montaña.
  • Medias comunes para trekking.
  • Borcegos impermeables.
  • Zapatillas comunes, para recambio.
  • Remera manga corta.
  • Remera manga larga (mejor sintética).
  • Buzo o campera polar o similar que abriguen.
  • Campera de abrigo.
  • Campera impermeable, con capucha.
  • Capa, o poncho de lluvia (largo) impermeable.(obligatorio).
  • Guantes finos  o primera piel .
  • Guantes de abrigo, gruesos impermeables, o de sky.
  • Guantes de «trabajo» ( Se consiguen en ferreterías, para usarlos para montar). («moteados», más baratos, o de «descarne o cuero (más caros, pero mejores).
  • Gorra para el sol, gorro de abrigo. También puede traer «sombrero de ala ancha»(opcional).
  • Pañuelo multipropósito.
  • Lentes  para  sol categoría 4.
  • Mochila de 35 litros para llevar pertenencias en la cabalgata.
  • Bolso, petate, o mochila grande para mandar sus pertenencias en mula.( hasta 10 kg.).
  • Linterna, con pilas de repuesto. Mejor si es de cabeza.
  • Bolsa de dormir de menos 10 grados de confort.(  respetar este punto, para pasar una buena y segura noche).
  • Dos botellas de un litro vacías para cargar agua.
  • Medicación  personal en caso de que esté usando alguna, y pequeño botiquín de primeros auxilios personal.
  • Pantalla solar, en lo posible pantalla total, o factor  60, y  protector labial.
  • Aislante de neoprene para bolsa de dormir.
  • Bolso de higiene personal.(papel higiénico, toallitas húmedas, cepillo, pasta de dientes, toalla pequeña, jabón pequeño, etc.).
  • Bolsas para residuos, varias; para guardar su basura, y para racionar ropa.
  • Equipo de rancho: Plato hondo, tasa irrompibles, tenedor, cuchara, cuchillo, algunas servilletas de papel, o de tela. Termo pequeño irrompible, mate, yerba.
  • Llevar algunos comestibles de gusto personal: barras, chocolates, caramelos, dulces, salame, queso, etc.
  • Termo pequeño.
  • Equipo de mate personal.
  • Papel higiénico personal, toallitas húmedas para aseo.
  • Servilletas de papel, o de tela.
  • Pequeña esponja para el lavado de su vajilla.

 

Todo lo que va en el bolso que llevarán las mulas debe ir dentro de bolsas plásticas, para que no se moje en caso de mal clima. Tómese su tiempo para este detalle de poner cada prenda dentro de bolsas. Si se le llega a mojar la ropa que va en las mulas, se va a arrepentir de no haber tenido en cuenta este detalle.

 

 

RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía [email protected]. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos:

 

 

 También podes encontrar esta travesía usando el buscador:

Cabalgata Cruce de los Andes, Paso Portillo Piuquenes. Cruce de los Andes General San Martín.

Cruce de los Andes a caballo Paso Portillo. Cruce de los Andes Argentina a Chile.