Ascenso al Volcán Lanín.
Te proponemos este ascenso al icono de la Patagonia, con sus 3776 msnm
El Volcán Lanín, se encuentra dentro del Parque Nacional Lanin cercano a Junín de los Andes y San Martín de los Andes en la Provincia de Neuquén. Se encuentra incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Es el símbolo de la Provincia del Neuquén, formando su imagen parte principal del escudo provincial y del himno.
Desde su cima, podremos ver un paisaje admirable, y descubrir en el paisaje al volcán Llaima, el volcán Villarrica, el volcán Quetrupillán, el volcán Osorno, el cerro Tronador, y los lagos Tromen, Quillén, Huechulafquen y Paimún.
Su nivel de de dificultad técnica es AVANZADO: es un ascenso por senderos inestables de roca, nieve y hielo, donde puede requerir el uso y manejo de piqueta y crampones.
Fecha 2025: 2 y 3 de diciembre.
Valor del programa 550 dólares.
Reservas: Por transferencia bancaria, abonando el 50% de la expedición. El resto se puede ir abonando en cuotas o en un solo pago hasta 15 días antes de la salida. El valor se ajusta al día del pago.
En este link podes ver las reseñas de clientes anteriores sobre distintas expediciones. CLIC AQUI
ITINERARIO DE ASCENSO AL VOLCÁN LANIN
Día 0: Encuentro día previo a las 17.00 horas en lugar a convenir de San Martín de los Andes, para chequeo de equipos, e interiorizarse de la expedición: clima, compañeros, guías, asesorar si necesita alquilar, y últimos detalles. Fin día 3 aprox. a las 22 horas en San Martín de los Andes. (Recomendamos tener previsto un alojamiento para la noche de vuelta, ya que se arriba tarde).
Día 1: Traslado privado de aproximadamente 100 km. hasta el puesto de Guardaparques 1150 msnm. Ascenso al campamento a 2350 msnm. Nos trasladamos en vehículo privado hasta el puesto de Guardaparques del Parque Nacional Lanín , registro y chequeo. Comienzo del trekking hasta la zona de refugios a 2350 msnm. Jornada de 6 a 7 horas de trekking, con aproximadamente 1300 metros de desnivel, este primer día en el volcán Lanín.
Día 2: Ascenso a la cima del volcán Lanín 3776 msnm , descenso al campamento 2350 msnm, descenso a la base 1100 msnm, traslado a San Martín de los Andes. Este día será una jornada completa de caminata, ya que por reglamento del Parque Nacional Lanín, solo se puede permanecer dos días en el Lanín. Esta jornada inicia a las 3 A.M desde el campamento, ascendiendo, llegando a la cima aproximadamente a las 10 A.M, y termina aproximadamente a las 20 horas en la base en Guardaparques, para luego ir en el transporte a San Martín de loa Andes.
¿Quiénes pueden participar?
- Para el ascenso al volcán Lanín, es necesario contar con experiencia previa en ascensos.
- Tener entre 14 y 60 años. (Casos particulares de mayor o menor edad serán evaluados de acuerdo al estado de salud, estado físico y experiencia en la actividad).
- Presentar un Certificado Apto Médico en forma de declaración jurada, en la inscripción a la expedición.
- Realizar un programa de actividad física intensivo previo al viaje.
Servicios que incluye el ascenso al volcán Lanín.
- Transporte privado, desde San Martín de los Andes ida el día 1, y vuelta a San Martin de los Andes el día 2.
- Estadía carpas de alta montaña compartidas por 3 integrantes.
- Cenas, lunch de medio día, desayunos y meriendas. ( pensión completa, desde lunch de almuerzo día 1, hasta la merienda del del día 2).
- Lunch de medio día. Pueden contener: sándwich en distintas preparaciones, o picadas de fiambres. Usted deberá llevarse las raciones de marcha y alimentos energéticos de acuerdo a su gusto personal para complementar el almuerzo durante la actividad: frutas secas, barras de cereal, chocolates, snacks, etc.
- Guía Profesional registrado en P.N.L y guía asistente cada 4 personas.
- Asesoramiento previo a la expedición.
- Seguro de Responsabilidad Civil.
- Seguro de Accidentes Personales.
- Seguridad a través de GPS satelital, y comunicación VHF entre guías.
- Completo Botiquín de primeros auxilios de montaña.
- Equipo de uso común (carpas de alta montaña, calentadores, combustible, ollas).
Servicios que no incluye nuestro programa ascenso al Lanín
- Vestimenta Personal.
- Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición y gastos de rescate y evacuación.
- Alimentos fuera del itinerario de montaña.
- Alojamientos en ciudad.
- Raciones de marcha y alimentos energético durante la actividad.
- Ningún tipo de bebidas alcohólicas o gaseosas durante la expedición.
Equipo técnico e indumentaria:
Pies:
- botas de montaña impermeables( no hace falta que sean dobles, o plásticas, pero si que sean de calidad, tipo semi-rígidas ejemplo modelo «Boreal modelo Maipo», «Asolo modelo Aconcagua»).
- 2 pares de medias de abrigo
- medias cómodas para la carpa.
Piernas
- pantalón de trekking o pantalón cómodo para caminar.
- calza térmica o pantalón interior.
- pantalón impermeable.
- polainas impermeables.
Tren superior:
- remera manga corta(sintética, de secado rápido o “térmicas”)
- remera manga larga (sintética, de secado rápido o “térmicas”)
- buzo o campera polar o de abrigo.
- campera de abrigo ( buena, de montaña).
- campera impermeable.(100 por 100 impermeable, es imprescindible).
Manos
- guantes finos primera piel.
- guantes de abrigo impermeables. Mitones.
Cabeza
- gorra para el sol.
- gorro de abrigo (polar, lana o o pasamontañas)
- cuello multipropósito tipo Buff.(opcional).
Cara
- lentes para sol con filtro rayos UV grado 4, o antiparras.
Descanso
- bolsa de dormir para -15 grados (elemento muy importante, si está en duda de la calidad de su bolsa, consúltenos. También consulte por alquiler).
- aislante para colocar debajo de la bolsa de dormir.
Equipo técnico obligatorio
- casco de escalada.
- piqueta
- crampones.
- bastones
Otros elementos necesarios
- bastones de trekking (fundamentales, principalmente para las bajadas).
- mochila de 70 litros.
- linterna y pilas de repuesto(frontal, o de cabeza).
- tres botellas de un litro cada una, vacías para cargar agua.
- medicación personal.
- pantalla solar, en lo posible pantalla total, o factor 60.
- protector labial con filtro.
- bolso de higiene personal.
- plato hondo, y tasa irrompibles (mejor plásticos, los de acero inoxidable queman cuando le servimos líquidos calientes o comida) (mejor plato hondo), tenedor, cuchara, cuchillo.
- termo pequeño.
- equipo de mate personal, mate bombilla, yerba.
- papel higiénico personal, toallitas húmedas para aseo.
- servilletas de papel.
- bolsas para colocar los desechos de papel higiénico, toallitas húmedas, etc.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía [email protected]. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos: