Travesía Cruce de los Andes caminando de Argentina a Chile, Homenaje al Libertador San Martín y al Capitán José León Lemos

 

Nota Importante: Para realizar el cruce hay que realizar pasar por aduana y migraciones argentinas y chilenas, por lo que es fundamental traer el D.N.I (no se aceptan más los viejos, solo D.N.I nuevo), o tu  Pasaporte si eres extranjero.

Fechas 2023 de la Travesía Cruce de los Andes caminando.

  Enero 7 al 13  / FEBRERO 4 AL 10 / MARZO 4 AL 10.

Inicio de la expedición el día 1, 8.30 horas en la Plaza Independencia (Plaza Central), en la esquina de Calle Gral. Espejo, intersección con Patricias Mendocinas. Fin día 7 a las 9 horas en Santiago de Chile.


TRABAJAMOS POR SU SEGURIDAD: Es La diferencia de elegir a Andes Expediciones Compañía de Guías de Montaña para realizar su sueño del Cruce de los Andes:

  • Transporte de los equipos grupales y personales, en mulas, usted no transporta las cargas, camina con una mochila pequeña, lo que permite más disfrute de la actividad y de sus paisajes.

  • Contamos con un dispositivo Satelital Garmin In-Reach Explorer +. A través de su tecnología activaremos la función de seguimiento satelital, para que tus familiares y amigos sigan tu progreso en el terreno, en sus computadoras o teléfonos móviles a través del portal MapShare®.  El dispositivo in – Reach envía waypoints(puntos en un mapa) en intervalos de tiempo preseleccionados. De esta forma, las personas que te sigan podrán conocer tu recorrido en línea. VER FUNCIONAMIENTO.

  • Contamos con un completo botiquín de Primeros Auxilios en montaña, incluyendo un Tubo de Oxígeno Medicinal.

  • Contamos con Guías Profesionales Titulados desde la recepción, durante la expedición, hasta la llegada y estadía en Chile.

OPINIONES de clientes anteriores acerca de nuestros servicios en este Cruce de los Andes, y en otras expediciones.

 


Me gustaría hacer el Cruce de los Andes caminando. ¿Yo podré? ¿Que necesitare para hacer el Cruce de los Andes? ¿Como me preparo para el cruce? ¿Qué dificultad tiene?

Haciendo clic acá, podrás sacarte muchas dudas (preguntas frecuentes).


ITINERARIO

Día 1: Recepción en la ciudad de Mendoza, traslado, Manzano Histórico, hasta el Refugio Portinari 2500 msnm, trekking a Scaravelli 3150 msnm. Luego de la reunión con los Guías, y posterior al chequeo del equipo individual, nos trasladamos en vehículo privado hasta El Manzano Histórico a 1700 msnm, y de allí, por ripio hasta el  Refugio Portinari, donde haremos los trámites de aduana, y registros ante Gendarmería Nacional Argentina.  Desde aquí inicia el  trekking hasta la zona del Refugio Scaravelli, donde será el campamento de este día.. Unas  4 a 5 horas de marcha aproximadas, ascendiendo 600 msnm  en aproximadamente 9.8 kilómetros.

Día 2: Trekking al Valle de Yaretas 3500 msnm. Jornada de aproximadamente 3 horas para ascender 350 msnm de desnivel para cubrir los 3.300 kilómetros que nos separan de nuestro nuevo campamento en el Valle de Yaretas.

Día 3: Trekking al Campamento La Olla 3260 , pasando por el Paso Portillo 4380 msnm. Al amanecer iniciaremos nuestro ascenso hasta los 4380 msnm del Portillo Argentino a 4380 msnm, estaremos pasando entre dos cimas, a nuestra derecha el cerro Chiquito de 4418 msnm, y a nuestra izquierda el cerro Portillo Norte de 4380 msnm, con grandes panorámicas al Alto Valle del Rió Tunuyán, a cerros de la Cordillera Principal, entre las destacadas, los glaciares del gigante cerro Mesón San Juan 6010 msnm. Durante la jornada vistas a gigantes como Volcán Tupungato y el cerro Marmolejo. En el momento del cruce del Portillo Argentino, tendremos grandes vistas a los cerros y valles.  Luego descendemos al campamento Real de la Olla. Este día será una  jornada de día  completo, aproximadamente unas 10 horas de caminata, en 13,88 kilómetros, en 880 msnm de ascenso y 1120 msnm negativos.

Día 4: Trekking desde Real de la Olla a Corral de Alambre.  Luego de la larga jornada del día anterior, jornada de caminata de aproximadamente 6 horas, con cruce del Río Tunuyán para lo cuál utilizaremos caballos con el apoyo y enseñanza de nuestros baqueanos.

Día 5: Trekking desde Corral de Alambre, a Casa de Piedra. Desde Corral de Alambre a Casa de Piedra (El Caletón), Piedras Rojas, o «El Gauchito Gil», jornada tranquila de marcha de entre 5 y 6 horas (tener presente que hay que cruzar dos arroyos que pueden requerir calzado de vadeo), hasta uno de estos campamentos que serán decididos entre nuestros guías y arrieros según el clima, ocupación de otros grupos, estado del grupo, etc.

Día 6: Ascenso al Hito Fronterizo Paso Portillo de Piuquenes, bajada a Termas de Yeso, Chile. Esta jornada, que arrancaremos muy temprano, antes que amanezca,  la marcha nos acercará en constante ascenso hasta el “Hito Fronterizo Paso Piuquenes” a 4040 msnm, divisoria de aguas con el hermano país Chile, de allí tomaremos en bajada cargando nuestra mochila con todo el equipo personal, ya en territorio  Chileno, llegando al Río Yeso luego de unas 3-4 horas de bajada, cruzamos el caudaloso río, finalizando la marcha en las Termas del Plomo, breve relax en las termas. Jornada de 8 a  9 horas de marcha aproximadamente. Luego nos trasladamos a San Gabriel para realizar los trámites de aduana, y seguimos viaje a Santiago de Chile. Llegada al Hostel (no incluye cena en Hostel, si incluye el desayuno de la mañana siguiente).

Día 7: Hostel en Santiago. Fin de servicios. El último día de trekking se llega por la noche tarde a Santiago, por eso incluimos esa última noche de Hostel. Recomendamos sacar pasajes de vuelta para este día, el día número 7, ya que el 6 llegaremos tarde. Incluye noche en Hostel, no incluye cena, si desayunos de la mañana siguiente en el Hostel.

 

Nivel de Dificultad físico de este programa: Exigente. Si bien está armado para el disfrute de todos, y para que usted camine con una mochila pequeña, se caminan jornadas de 3 a 10 horas de  duración, por lo que deberá contar con un excelente estado de salud, y realizar una preparación física acorde a esta actividad. En la llegada a los campamentos, las carpas  son armadas por los integrantes del grupo de expedicionarios.

 

Servicios que incluye nuestro programa, Cruce de los Andes caminando.

  • Transporte  Mendoza a inicio de travesía.
  • Transporte desde Termas del Plomo, (donde es el  fin de la travesía Cruce de los Andes Paso Portillo Piuquenes), a Santiago de Chile.
  • Noche en Hostel en Santiago de Chile (no incluye cena, ni otros servicios).
  • Estadía carpas de alta montaña compartidas por 3 integrantes( en caso de requerir carpa individual, informarlo 10 días antes y consulte su presupuesto).
  • Todos los alimentos: desayunos, y meriendas durante la expedición desde merienda día 1, hasta almuerzo de marcha día 6.
  • Guía Profesional de montaña, asistentes, arrieros.
  • Caballos  de apoyo y baqueano para cruce de ríos caudalosos.
  •  «Caballo ambulancia». Llevamos junto al grupo un caballo con montura, para poder ser utilizado en caso de que alguien se canse, lesione, o alguna otra contingencia.
  • Transporte de hasta 10 Kilogramos del equipo personal en mulas. (será controlado en el primer campamento, si quiere llevar más, los kilos extras son cobrados aparte por los arrieros, consúltenos si desea este servicio de llevar kilos extras) en territorio Argentino. (por razones de sanidad los animales no pueden cruzar a Chile. Las 3 a 4 horas de bajada a territorio Chileno usted deberá cargar su mochila con todo su equipo personal, o tiene la posibilidad de enviar de vuelta su equipaje con los arrieros, y retirarlos a la vuelta en ciudad de Mendoza).
  • Completo Botiquín de primeros auxilios de montaña.
  • Equipo de uso común (carpas de alta montaña, calentadores, ollas).
  • Comunicación VHF entre guías y arrieros.
  • Cada Guía Profesional porta un GPS.
  • Dispositivo Satelital Garmin In-Reach Explorer +. A través de su tecnología activaremos la función de seguimiento satelital, para que tus familiares y amigos sigan tu progreso en el terreno, en sus computadoras o teléfonos móviles a través del portal MapShare®.  El dispositivo envía waypoints(puntos en un mapa) en intervalos de tiempo. De esta forma, las personas que te sigan podrán conocer tu recorrido en línea. VER FUNCIONAMIENTO.

 

 

Que incluye nuestra alimentación:

  • Desayunos y  meriendas: mate cocido grupal, azúcar, galletas, pan, dulces y/o  mermeladas.
  • Cenas: Plato fuerte que puede ser  guisados, ravioles, arroz en distintas preparaciones ( con salteado de verduras, con azafrán, arroz a la “Andes”, fideos, con salsa, o cremas preparadas,  pizzas, quesadillas, polenta con queso, fajitas, etc.
  • Los almuerzos de marcha podrían contener algunos de estos alimentos: sándwich de quesos, o fiambres, pan francés, pan casero o lactal, frutas de estación, , frutos secos, barras de cereal, chocolate, alfajores, caramelos, etc.).

 

Servicios que no incluye nuestro programa, Cruce de los Andes caminando.

  • Comidas en Ciudad y en transporte.
  • Vestimenta Personal.
  • Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición y gastos de rescate y evacuación.
  • Comidas fuera del itinerario de montaña.
  • Cena en Chile
  • Pasajes de Chile a Argentina.

Equipo Sugerido:

Pies:
  1. borcegos (botitas) de trekking impermeables.
  2. zapatillas de recambio. En algunos tramos habrá que mojarse los pies, por lo que es bueno llevar una zapatilla de vadeo, o algún par de zapatillas livianas que se pueden mojar.(no Crocs).
  3. 2 pares de medias de abrigo
  4. medias cómodas  para caminar cuando no haga frío.
Piernas
  1. pantalón de trekking o pantalón cómodo para caminar.
  2. calza térmica o pantalón interior.
  3. pantalón impermeable.
Tren superior:
  1. remera manga corta(sintética, de secado rápido o “térmicas”)
  2. 2 remeras manga larga (sintética, de secado rápido o “térmicas”)
  3. buzo o campera polar o de abrigo.
  4. campera de abrigo ( buena, de montaña).
  5. campera impermeable.(100 por 100 impermeable, es imprescindible).
  6. Ponchito o capa de lluvia de plástico. (obligatorio).
Manos
  1. guantes finos primera piel.
  2. guantes de abrigo(mejor impermeables).
Cabeza
  1. gorra para el sol.
  2. gorro de abrigo (polar, lana o o pasamontañas)
  3. cuello multipropósito tipo Buff.(opcional).
Cara
  1. lentes  para  sol  con filtro rayos UV grado 4.
Descanso
  1. bolsa de dormir para -15 grados (elemento muy importante, si está en duda de la calidad de su bolsa, consúltenos. También consulte por alquiler).
  2. aislante de neoprene para bolsa de dormir.
Otros elementos necesarios
  1. bastones de trekking (fundamentales, principalmente para las bajadas).
  2. mochila grande de 70 litros aproximadamente (que irá en las mulas, y tendrá que cargar usted el ultimo día de bajada a Chile), o puede enviar un bolso grande, en caso de que no baje sus pertenencias a Chile, y que las envíe de vuelta en los caballos).
  3. mochila pequeña para las caminatas (aproximadamente de 35 litros).
  4. linterna y pilas de repuesto(frontal, o de cabeza es más cómoda).
  5. tres botellas de un litro cada una, vacías para cargar agua.
  6. medicación  personal.
  7. pantalla solar, en lo posible pantalla total, o factor  60.
  8. protector labial con filtro.
  9. bolso de higiene personal.
  10. plato hondo, y tasa irrompibles (mejor plásticos, los de acero inoxidable queman cuando le servimos líquidos calientes o comida) (mejor plato hondo), tenedor, cuchara, cuchillo, abrelatas.
  11. Termo pequeño.
  12. papel higiénico personal, toallitas húmedas para aseo.
  13. Servilletas de papel.
  14. pequeña esponja para lavar su vajilla.

 

CONSULTAS, RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:

En la página web encontrarás el programa detallado, con equipo necesario, que incluyen nuestros servicios, en Argentina y en Chile, plan día a día de la expedición, horarios y días de inicio y fin, etc.  Informate en el texto del programa, y luego envianos las consultas que creas necesarias.

También podes encontrar esta travesía usando el buscador:

Cruce de los Andes caminando por el Paso Portillo Piuquenes. Cruce de los Andes General San Martín. Cruce de los Andes Paso Portillo caminando. Trekking Cruce de los Andes Argentina a Chile. Trekking Cruce de los Andes, paso Portillo de Piuquenes. Cruce de Argentina a Chile a pié, por el Paso  Portillo.

Pin It on Pinterest

Share This