FECHAS HOMENAJE 50 AÑOS Avión de Uruguayos. TEMPORADA 2022-2023
-
-
8, 9, 10, 11 de Diciembre 2022
-
18, 19, 20, 21 de febrero 2023
-
6, 7, 8, 9 de abril (feriado de Semana Santa).
-
Cupo mínimo para confirmar esta expedición: 6 integrantes (caso contrario se devuelve la seña o pago del programa).
Inicio: día 1, a las 13:00 horas en Parador Ruta 40 El Sosneado. Fin: día 4, a las 18:30 horas aproximadamente en el mismo lugar del arranque.
ITINERARIO
Día 1: Encuentro en el Parador El Sosneado, traslado al campo de los arrieros .
Recepción en el Sosneado, 13 horas. Inicio del traslado 13.30 horas en vehículo privado, pasando por la Laguna del Sosneado, siguiendo hasta las Ruinas del Hotel Abandonado, luego de conocerlas, nos vamos a acampar en inmediaciones del campo de nuestros arrieros.
Día 2: Trekking al campamento base Barroso 2600 msnm.
Inicio del trekking a las 8:30 aproximadamente, cruce de los Ríos Atuel, Rosado y Barroso, con el apoyo de caballos y baqueanos, por seguridad. Luego de un trekking de acercamiento de unas 7 a 8 horas en aproximadamente 13 kilómetros, ascendiendo unos 400 metros de desnivel, llegamos al lugar donde armaremos campamento base (Al lado del Rió Barroso). Establecemos nuestras carpas, junto a los Domos del campamento Barroso, a 2600 msnm. Armado de carpas por los integrantes del grupo.
Día 3: Campamento Barroso 2600 msnm, trekking al Memorial a 3650 msnm
Al amanecer daremos comienzo al trekking hacia el “memorial del avión”, llegando a ascender a 3650 msnm, llegaremos al lugar limítrofe entre Chile y Argentina, donde están los restos del avión Fairchild FH-227D, y santuario de la tragedia de los Andes. Esta jornada nos demandará unas 12 a 13 horas (ida y vuelta), en aproximadamente 25 kilómetros recorridos, ascendiendo y descendiendo 1000 metros de desnivel.
(El lugar denominado Valle de las Lágrimas, contiene aún evidencias físicas del accidente aéreo. El avión fue quemado con gasolina tras dar sepultura a las víctimas. También se colocó una cruz conmemorativa en el lugar de los hechos.).
Día 4: Campamento Barroso 2600 msnm, trekking de regreso y traslado a El Sosneado.
Desarmado de campamento, trekking de vuelta a puesto de los arrieros. Traslado al Parador El Sosneado y fin de nuestra travesía homenaje al Avión de los Uruguayos. Este día es un trekking de aproximadamente unas 5 horas de marcha.
Servicios que incluye nuestro programa, Avión de Uruguayos:
- Transporte desde El Sosneado a puesto de los arrieros ida y vuelta.
- Estadía carpas de alta montaña compartidas por 3 integrantes (en caso de querer carpa individual, solicite precios de alquiler).
- Domo comedor en campo base.
- Pensión completa en alimentos: Todas las comidas, desayunos, y meriendas durante la expedición desde merienda del día uno hasta almuerzo de marcha del día 4.
- Guía Profesional de, asistente y arrieros.
- Caballos de apoyo para cruce de los ríos caudalosos por seguridad.
- Transporte de hasta 10 kilogramos de equipo personal (será controlado).
- Completo Botiquín de primeros auxilios.
- Equipo de uso común (carpas de alta montaña, calentadores, ollas, combustibles.).
- Comunicación por radios vhf entre guías.
- Seguro de accidentes personales.
Servicios que no incluye nuestro programa, Avión de Uruguayos:
- Comidas en Ciudad y en transporte.
- Vestimenta personal.
- Gastos ocasionados por eventual abandono de expedición y gastos de rescate y evacuación.
- Alimentos fuera del itinerario de montaña.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO:
Consulta vía andesexpedicionescdgm@gmail.com. Haciendo un CLIC AQUÍ o en los siguientes Teléfonos:
Expedición al Avión de Viven. Milagro en los Andes. Avión de los Uruguayos. Alive